Según el Ejecutivo, comenzará a implementarse después de la pandemia. Entre tanto se harían pruebas de manera gratuita. La tarifa será de alrededor de 20 pesos y será fijada por el precio del combustible.
El Concejo Deliberante de Tres de Febrero aprobó el proyecto de Estacionamiento Medido Digital en la sesión de este viernes. La bancada oficialista, más el respaldo de Nuevo Tres de Febrero, consiguieron 14 votos para dar una herramienta de gestión importante al intendente Diego Valenzuela.
El proyecto lo defendió el concejal Hernán Lorenzo, al dar relevancia a la necesidad “de ordenar el tránsito. Han pasado 30 años y nuestro Municipio hoy tiene centralidades importantes y con intensa movilidad. La visión sobre las ciudades ha cambiado”. Y agregó que “el Estacionamiento tarifado busca ayudar a centros comerciales pujantes, con demarcación y señalética. Y que la ciudadanía pueda transitar entornos seguros para los peatones. Las ciudades piensan en las personas y no en los autos. El 42% de la circulación interna en nuestro distrito es a pie. Nuestra propuesta es del Siglo XXI y está orientada en dar respuesta al vecino”.
Lorenzo resaltó la necesidad de “generar mayor dinamismo, que disminuya accidentes e infracciones graves en el tránsito”.
“Los vecinos se quejan del caos para circular en los centros comerciales. Nuestro gobierno creó un cuerpo de inspectores que es insuficiente para atender todas las necesidades del tránsito. Este sistema va a dar respuesta a ese caos”, agregó el edil.
En el oficialismo rescatan que todo lo recaudado va a ser destinado a la inversión en las centralidades de centros comerciales y a cielo abierto, y que la tarifa rondará los 20 pesos según estipula la normativa y es fijada por un porcentaje del precio de la nafta.
Sistemas similares ya funcionan en 40 municipios de toda la provincia.
Desde el bloque Nuevo Tres de Febrero, Martín Jofre respaldó la iniciativa y lanzó algunos dardos al Frente de Todos. “No escuché ninguna objeción clara para negarse a la Ordenanza. Debemos ser el único Municipio de la región que aún no tiene este sistema. Esto ordena los centros comerciales y permite que reciban una inversión en el espacio público”, expresó.
“Ahora en el PJ dicen que arman consultas por internet, pero en otras épocas no consultaban nada para sacar Ordenanzas de excepción”, lanzó el concejal.
Y cerró su discurso repudiando la actitud del bloque opositor: “Ustedes se oponen a todo. A la planificación, al progreso. Nosotros que trabajamos vemos como un paso adelante este proyecto en Tres de Febrero, que exime a frentistas, jubilados, discapacitados. Vemos con buenos ojos que haya inversiones y se organicen los centros comerciales”.
En el Frente de Todos presentaron un despacho de minoría para rechazar el proyecto. El presidente del bloque, Máximo Rodríguez, rechazó el proyecto oficialista: «Entendemos que es necesario un ordenamiento del tránsito, pero este proyecto necesita un mayor debate y participación de los sectores involucrados. Además el momento es inapropiado. Nadie se opone a la modernidad en el distrito, y muchas veces a pesar de las diferencias no pusimos palos en la rueda. En el Plan de Ordenamiento Urbano siempre supimos lo que queríamos hacer, pero no fuimos nosotros los que pusimos palos en la rueda. Tampoco ninguno de nuestros concejales votó excepciones en el pasado».
Y se puso a hacer cálculos: «Con esta tarifa de 22 pesos, un frentista gastaría 60 mil pesos al año para estacionar en la puerta de su casa».
«Nosotros hicimos aportes desde la oposición. Hay muchas cosas para pensar. Yo fui el que más preguntas hizo en la Comisión. ¿Por qué dicen que nos oponemos porque sí? Algunos no saben cómo leer un expediente. Yo me quiero poner del lado de los vecinos porque estamos en un momento difícil», dijo Rodríguez.
El concejal Facundo Lococo expresó que “es un tema que reviste de importancia y que requiere de mucho más tiempo para desarrollar que las 4 horas de debate que hubo en la Comisión, y debe estar en consonancia con lo que opinan los vecinos”.
“En ningún momento se plantean los puntos anteriores del ordenamiento de tránsito que traía el Plan Estratégico Urbano, como por ejemplo el replanteo del sentido de circulación de las calles”, agregó.
Desde el bloque del peronismo dijeron que el oficialismo “abusa de la oportunidad con un proyecto que deja muchas dudas”. Realizaron una encuesta online donde votaron 300 vecinos y la mayoría se expresó en contra.
La concejala Ana Luz Balor manifestó que se trata de una medida “con un fin meramente recaudatorio en un contexto muy difícil para los vecinos y vecinas de Tres de Febrero que vienen haciendo muchos esfuerzos para atravesar la crisis provocada por las gestiones de Macri y Vidal, sumado a la pandemia.”
Asimismo, Balor señaló que “en un contexto en el cual tanto el gobierno provincial como nacional vienen trabajando fuertemente para proteger el empleo y los ingresos de millones de argentinos, Valenzuela impulsa esta medida que resulta muy inoportuna en una situación signada por urgencias sanitarias y económicas”; y agregó que “se trata de una norma poco clara en términos de su alcance, ya que no se precisa cuál es la extensión de las zonas aledañas a las que refiere”.
Desde sus redes sociales el excandidato a intendente Juan Debandi también se mostró crítico con el proyecto. «No sabemos hasta dónde llega esa zona aledaña porque en el proyecto de ordenanza no se especifica. Tampoco se considera a las personas que van a esas zonas a trabajar y deben dejar el auto por varias horas. Menos aún a los estudiantes, por ejemplo, de las universidades, que tras la pandemia se encontrarán en la misma situación», publicó el vicepresidente del AABE.
Quiero contarles lo que está impulsando Diego Valenzuela en nuestro distrito, y lo quiero hacer desde un lugar reflexivo…
Publicada por Juan Debandi en Jueves, 13 de agosto de 2020