
El bloque del Frente Renovador-Frente de Todos que responde a Malena Galmarini, y el bloque de Juntos que conduce el presidente del cuerpo Segundo Cernadas, convocaron a una sesión extraordinaria para aprobar una Ordenanza donde se prohíbe la construcción de una Alcaldía en Dique Luján. El proyecto es parte de un programa que tiene el gobierno de Axel Kicillof en toda la provincia. Piden que se instale en otro lugar con aprobación de los vecinos. No participaron los concejales del intendente Julio Zamora.
En la tarde noche del miércoles el Concejo Deliberante de Tigre se convocó en sesión extraordinaria para aprobar una Ordenanza que prohíbe la instalación de una Alcaldía en Dique Luján. Con argumentos diferentes celebraron la iniciativa la bancada del Frente Renovador que responde a Malena Galmarini y el bloque de Juntos de Segundo Cernadas.
Los concejales del intendente Julio Zamora no participaron del debate. En el Ejecutivo recuerdan que el convenio para la construcción de la Alcaldía es parte de un programa que tiene el gobierno provincial de Axel Kicillof. Las dependencias serán emplazadas en lugares que propongan los Municipios. La polémica en Tigre es similar a la que se está produciendo también en Tres de Febrero.
El vicepresidente del Concejo Deliberante Fernando Mantelli expresó críticas al municipio: “No se pueden tomar decisiones de espalda a la gente y sin conocimiento del territorio que se supone uno gobierna. Los vecinos se expresaron de manera contundente, entendimos sus reclamos y con el pedido de nuestra conductora Malena Galmarini, actuamos en consecuencia con este primer tratamiento extraordinario que fue apoyado por la oposición”. Y agregó que “la alcaldía debe ser construida en algún lugar de nuestro distrito, y consideramos que debe ser mejor analizado y no simplemente designado al voleo”.
Su compañera de bloque, la concejala Micaela Ferraro, expresó: “Esta sesión dejó en claro una vez más que el trabajo y el reclamo que encabezó Malena Galmarini junto a los vecinos desde el año pasado no fue en vano. Siempre dejamos en la claro que no estábamos en desacuerdo con la política del gobierno provincial, pero sí con la elección que hizo el intendente Julio Zamora de donde había que construir la alcaldía. El municipio gobierna lejos de la gente”.
Ferraro se refirió a las características geográficas del lugar donde se iba a montar el emprendimiento: “Un humedal no es lugar para construir ni una alcaidía, ni nada. Como lo hicimos con el Ecosol, junto con la comunidad organizada vamos a defender los derechos de los tigrenses y preservar los espacios verdes”.
En la oposición, el presidente del Concejo Deliberante Segundo Cernadas, precandidato a intendente de Tigre, también celebró la sesión extraordinaria de este miércoles y la aprobación de la Ordenanza. Y apuntó al gobernador Kicillof.
“Exigimos una cárcel con la misma convicción que reclamamos que los vecinos sean escuchados y se construya en un sitio adecuado”, aseguró Cernadas, quien además refirió que el expediente también busca impedir la especulación inmobiliaria en ese lugar.
La lectura en la bancada oficialista es que las diferencias entre los concejales del Frente de Todos le permitió a Juntos avanzar con su propuesta e imponer una derrota al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
“Ya nos presentamos en la Justicia para frenar la alcaldía, aprobamos ahora una ordenanza muy firme para poder frenar la cárcel en Dique Luján y esperamos que el gobernador Kicillof escuche a los vecinos de Tigre”, dijo Cernadas.
En sintonía con la bancada del Frente Renovador, también exigen que se designe un nuevo lugar para la alcaldía pero que sea consensuado entre todos los actores. Y recuerdan que la ley donde se aprobó la construcción de alcaldías en la provincia establece que se debe tener buenos accesos, en cercanías de establecimientos judiciales y de servicios de salud. Características que no se cumplían en Dique Luján.