
Fue ante el Juzgado Federal Contencioso n° 2, en defensa de la educación presencial de los niños, jóvenes y adultos del distrito. Se suma a los amparos presentados por Gustavo Posse en San Isidro y Jorge Macri en Vicente López.
El concejal de Tres de Febrero, Martín Jofré, presentó un amparo ante el Juzgado Federal Contencioso n° 2, en defensa de la educación presencial de los niños, jóvenes y adultos del distrito. De esta manera se suma a los recursos presentados por Gustavo Posse en San Isidro y Jorge Macri en Vicente López.
En sus redes sociales, el edil Jofré detalló:
Entendí que de mantenerse el DNU presidencial, se verá irremediablemente afectado el derecho constitucional a la Educación y la Salud psíquica y Física, y más aun considerando que en el año 2020 no se ha desarrollado actividad escolar presencial en ninguno de los niveles, perdiéndose un ciclo lectivo completo sin acceso a la educación, situación provocada por la impericia, negligencia y arbitrariedad de las medidas adoptadas por las autoridades Nacionales y Provinciales.
El cierre de las aulas ha tenido efectos en la salud psíquica, en algunos casos con consecuencias físicas, y también en la seguridad personal de los niños y niñas, ya que el hacinamiento en algunos hogares ha aumentado su riesgo de enfermedad, a más de potenciar la ocurrencia de casos de violencia doméstica, datos fácilmente corroborables mediante las estadísticas disponibles.
Esta circunstancia, se ve acrecentada con la desigualdad manifiesta que genera la suspensión de la presencialidad en las escuelas, debido a la falta de conectividad de aquellos sectores con condiciones económicas más débiles (art. 16 C.N).
Por último, aclaro que no se desconoce la existencia de la pandemia, pero ello por sí solo no habilita a la violación sistemática de los derechos constitucionales reconocidos a las personas, arrancando desde la LIBERTAD, pasando por la SALUD y afectado gravemente a la EDUCACION.
Máxime, cuando las medidas que fundamentaron el dictado del primer DNU allá por el año 2020 eran las de acrecentar el sistema Sanitario del País en su conjunto, y el Poder Ejecutivo Nacional en nada ha demostrado su intento por llevar adelante esa tarea, sorprendiéndonos hoy en día con un nuevo DNU que pretende restringir (ante su inacción pasada) nuevas garantías a los habitantes.