El Concejo Deliberante de San Isidro aprobó el primer dictamen del año, producido por la Comisión de Interpretación y Reglamento, y referido a la indelegabilidad del cargo de concejal. Hubo un fuerte cruce entre Pablo Chamatrópulos y el secretario José María Amado. Además, Oronel de ARI-CC y Fandiño de Unión PRO expusieron sus argumentos para aprobar el texto y mencionaron un intercambio de mails con el polémico vecinalista.
En la séptima sesión del Concejo Deliberante de San Isidro se aprobó un dictamen de unanimidad de la Comisión de Legislación y Reglamento que preside el peronista aliado al oficialismo Pablo Fontanet. Con las ausencias de Cafiero y Hilding Ohlsson, la votación salió 21 a 1. El vecinalista Chamatrópulos fue el único que optó por la negativa.
El monobloque que encabeza el vecinalista había requerido el permiso para la concurrencia a reuniones de comisiones de personas o vecinos ajenos al cuerpo. Durante su alocución, Chamatrópulos expresó que a una de sus secretarias, empleada del Concejo Deliberante, le habían negado el ingreso. Desde los demás sectores respondieron que el cargo de concejal es indelegable y que solo se permite el reemplazo en un caso excepcional.
El dictamen indica que “la participación de los secretarios de bloque en las reuniones de las comisiones permanentes de asesoramiento de este cuerpo, es de carácter excepcional y su presencia es a efecto informativo”, añadiendo a continuación que “en tal supuesto, el secretario de bloque contará con la correspondiente autorización del presidente del respectivo bloque o de los concejales ausentes, la cual será comunicada al presidente de la respectiva Comisión”.
Por último se expresa que “la participación en las Comisiones de representantes de organismos públicos o privados, vecinos e instituciones intermedias, debe realizarse por pedido del interesado a participar de las mismas o por invitación de la Comisión. En ambos casos su intervención es informativa y referida al expediente que trate el tema puntual de la convocatoria que motiva su asistencia, sin desvirtuar la forma representativa de gobierno que establece nuestra constitución”.
El dictamen es una aclaración sobre el Artículo 29, que contiene tres incisos. “En los incisos se marca la posibilidad de que los bloques que no puedan participar en algunas comisiones, porque no fueron elegidos para esas, pueden ser presenciadas por el concejal, con voz pero sin voto. Por ejemplo, si yo no formo parte de la Comisión de Obras Públicas, puedo asistir a la misma pero sin la chance de votar. El otro inciso afirma que si, por circunstancias excepcionales, el concejal no puede asistir, se permite ir al secretario del bloque con un permiso especial. Un tercer inciso permite a vecinos y organizaciones asistir a las comisiones con un permiso para tratar temas particulares”, afirmó a La Noticia Web la concejal de Coalición Cívica-ARI Silvana Oronel, presidente de la Comisión de Salud Pública.
En el recinto, Oronel expresó que Chamatrópulos le solicitó permiso para que una vecina lo represente en la Comisión de Salud Pública. “Yo le contesté que conforme al artículo 29, incisos a y b, no se encontraba habilitada para concurrir en su nombre. El me respondió a través de una nota que yo estaba restringiendo la posibilidad de tener un Concejo Deliberante abierto a los vecinos. Yo me sentí injuriada y me parece que debe retractarse, en gran parte porque trabajamos siempre de cara al vecino. De todas formas, el cargo del concejal es indelegable y debe cumplir con la responsabilidad”, afirmó la edil.
Mientras el secretario José María Amado leía las notas, Chamatrópulos pidió la palabra y solicitó que el texto de la vecina allegada a él tenga lectura con un tono similar al que se venía desarrollando. La Noticia Web, presente en la sesión, no advirtió ninguna irregularidad en la lectura. El empleado del cuerpo se exasperó tanto que, a los gritos, puso su renuncia a disposición del concejal. Fue el momento más incómodo de la sesión y posiblemente del año. Amado se sintió agredido y calumniado y el edil vecinalista intentaba aclarar que en ningún caso quiso poner en duda su trabajo.
En ese momento, la presidencia era ejercida por el veterano Alfredo Laguzzi. Su compañera de bancada Rita Kuzis le había dejado el lugar para ocupar su banca y expresarse en relación al temario. En algún momento de la sesión el intercambio verbal se le desbandó y todos hablaron al mismo tiempo. De hecho el oficialista Andrés Rolón tuvo que pedir una moción de orden.
Volviendo a las declaraciones de Oronel, expresó a La Noticia Web: “No queremos que el vecino se lleve una idea que no es. Hay que trasmitir las cosas bien. Yo tuve un monobloque durante mucho tiempo. En la sesión pasada, de 15 proyectos, 7 salieron de nuestro bloque, y los 7 respondían a problemas directos que afectan al vecino. Nos sentimos afectados y calumniados porque nos quieren hacer quedar como un bloque que no trabaja para la gente, y no es así, porque incluso en este portal de noticias se pueden ver la gran cantidad de proyectos que generamos a partir de los pedidos de los vecinos”.
En el bloque de Unión PRO, la francisquista Ester Fandiño explicó los argumentos del voto afirmativo para el dictamen. También mencionó un intercambio de correos electrónicos con Chamatrópulos e hizo hincapié en el rol que deben cumplir los concejales en el cuerpo. “Estamos aquí para legislar y generar Ordenanzas. Al oficialismo también le hago un llamado de atención y le pido que mediten sobre la cantidad de medidas que generaron en beneficio del vecino. Todos fuimos votamos para realizar un trabajo legislativo, no de disputa de poder”, resaltó en relación a una entrevista que el vecinalista brindó a La Noticia Web.