A través de un comunicado, la diputada Liliana Piani advirtió que con este proyecto se modificará “la matriz productiva de la provincia”. Las dudas apuntan al proyecto que se encuentra en debata en la Cámara baja bonaerense, que fue presentado por el Gobernador Scioli. Hubo duros cuestionamientos y críticas para el gobernador Scioli.
La diputada de la Coalición Cívica, Liliana Piani, expresó que, de ser aprobado por ambas Cámaras, “este proyecto habilitaría la concreción de grandes negocios millonarios que posiblemente estarán en manos de unos pocos, amparados por el arbitrio de un ente provincial autónomo creado ad hoc: el Organismo Provincial de Hidrocarburos y Minerales Afines, que funcionará como autoridad de aplicación de la Ley, y estará administrado por un directorio cuyos miembros serán designados por el gobierno provincial”.
Según señala la Vicepresidenta Segunda de la Cámara, “de esta forma, el organismo podrá habilitar mecanismos jurídicos por los cuales los yacimientos puedan pasar, a través de ENARSA, a manos de grupos de empresarios K” con lo cual se entregarían “discrecionalmente nuestros recursos naturales no renovables”. Entre los que cita a Cristóbal López, Lázaro Báez e Ivanessevich con Oil M&S, EPSUR y Engasur, Bulgheroni con Panamerican, y Eskenazzi a través de YPF.
Otro de los puntos que se cuestionan sobre el proyecto oficial es el que indica que los adjudicatarios podrán acumular hasta cinco licencias de explotación, con una vigencia de hasta 35 años. Al respecto, Piani indicó que “estaríamos frente a la constitución de un inmenso negocio monopólico” y agregó que “el mecanismo, usado por la gestión K en todas las áreas petroleras del país, pasa por la entrega de licencias de explotación en zonas con reservas confirmadas en años anteriores, tal como ocurrió en Mendoza y San Juan, donde se explotarán pozos explorados por la estatal YPF privatizada en los años 90”.
Además, el texto señala que “mientras tanto, y seguro de sacar la Ley en el Congreso de la Provincia, el gobernador Scioli avanzó en la firma de un convenio con el CEO y el Gerente General de la empresa YPF, Sebastián Eskenazi, para llevar adelante un programa 2010-2014 con el fin de explorar yacimientos de petróleo, gas y carbón en el territorio provincial.
Por otra parte, y tal como lo había anunciado el mismo Gobernador durante la inauguración de las sesiones ordinarias, la explotación de hidrocarburos podría "cambiar la matriz productiva de la provincia".
En este sentido, Piani expresó que “este cambio es totalmente innecesario y contraproducente. Tratándose de un territorio único para la producción agroalimentaria, desarrollar una actividad petrolera es incompatible por la contaminación que destruirá la calidad de los suelos y los cursos de agua y constituye una irresponsabilidad política para con las generaciones venideras”.
Finalmente, la Diputada de la CC afirmó que “en vez de desarrollar al máximo el potencial industrial-agropecuario bonaerense, el Gobernador Scioli parece preferir una actividad petrolífera que destruirá la riqueza provincial y sólo redundará en beneficio de unos pocos empresarios amigos del poder K”.