El diputado nacional de la Concertación cercano a Gustavo Posse, destacó el gesto de la presidenta de enviar la discusión de las retenciones al Congreso Nacional. Dijo que hay que discutir “una política agropecuaria para el país a mediano y largo plazo y aprovechar este momento histórico global”.
Tras el anuncio de Cristina Fernández de enviar el tema retenciones al Congreso Nacional, la discusión tomó un nuevo giro. La intención del gobierno es que se discuta a “libro cerrado”, sin embargo algunos legisladores del oficialismo plantean un diálogo abierto para lograr consenso en uno de los temas más complejos de los últimos tiempos.
En este contexto Eduardo Román dialogó en “Pasa de Todo” por la 104.7 con el Diputado Nacional de la Concertación, Norberto Erro. El legislador hace años milita en el possismo.
COMO RADICAL ¿COMO VE ESTE TEMA DE LAS RETENCIONES MOVILES? TENIENDO EN CUENTA QUE EL JEFE DE SU BANCADA, DIJO QUE IBAN A REVER ESTA SITUACION.
Es importante el gesto que ha tenido la Presidenta de la Nación de enviar un tema tan candente como este al Congreso de la Nación. Ha ingresado vía Cámara de Diputados, esta en las comisiones de agricultura, ganadería y pesca, y alimentos; y en la comisión de hacienda y presupuestos. Ese gesto entiendo que debe ser correspondido ahora por la gente del campo, liberando las rutas para que nuestra sociedad esté abastecida. El Congreso tiene que abocarse inmediatamente al tratamiento del tema para ayudar a descomprimir esta situación. En este sentido la apertura al diálogo es fundamental. Entendemos que la forma que hay que trabajar es reuniendo prontamente a las comisiones, si es posible en forma conjunta.
El Congreso tiene la oportunidad histórica de prestigiar una solución en un tema altamente conflictivo para el país. En lo personal le quiero manifestar que estoy a favor del proyecto de las retenciones móviles, pero entiendo que hay que hacerle modificaciones. Estas modificaciones tienen que estar basadas en que no es lo mismo la situación de los pequeños y medianos productores agropecuarios, que la de los grandes pooles de siembra.
La gente de campo, pequeños y medianos productores, son los que están luchando día a día y tiene un oportunidad histórica para progresar. Nosotros como radicales siempre hemos estado a favor de las movilidades sociales, lo que significa que la gente de menores recursos tenga la posibilidad de mejorar su situación personal y familiar. No es la misma situación la de los pooles de siembra que son los que especulan. Ustedes saben que nosotros vivimos una época de especulación, con Martínez de Hoz y Menem.
SON FONDOS DE INVERSION DE GENTE QUE NUNCA ESTUVO EN EL CAMPO, QUE NO LO CONOCE.
Son fondos de inversión que un día se dedican al campo, porque es negocio y otro día se dedican a la construcción, porque es negocio; básicamente se dedican a la especulación. Por eso diferencio la situación de la gente del campo, que es la que pelea día a día. Esta es una oportunidad histórica para despegar como país. A los pequeños y medianos productores hay que mantenerles el tema de las retenciones como originariamente se había planteado; pero sí mantener las móviles para aquellos sectores que especulan con el país.
El Congreso tiene que trabajar muchísimo para trabajar aceleradamente, tiene que encontrar una solución y un camino, y no deben suspenderse las retenciones porque en su momento la Presidenta dictó esta medida en uso de sus facultades propias. Entiendo que las entidades gremiales ligadas al campo deben ser escuchadas, pero teniendo en cuenta que hay que hacer un ida y vuelta.
AYER JULIO COBOS Y KATZ, JEFE DE SU BANCADA; HABLARON DE PARTIR LA DIFERENCIA ENTRE LA TASA VIGENTE Y LA QUE REJIA ANTES DEL DECRETO DEL 11 DE MARZO.
Nosotros debemos estar abiertos a distintas alternativas que encuentren un punto de equilibrio. Puede ser ese, puede ser el que yo le dije. Lo que no se debe hacer es tomar decisiones en forma unilateral. Debemos dialogar, debemos escuchar porque eso es la democracia, y encontrar una solución porque este es un momento, desde el punto de vista internacional, fabuloso para la Argentina. Brasil lo está aprovechando muy bien y nosotros hasta marzo veníamos muy bien, obviamente había problemas en el país, pero eran manejables. El tema retenciones es importante, pero mucho más importante es que se discuta una política agropecuaria para el país a mediano y largo plazo. Esto es clave.