
El 50ª periodo de sesiones del municipio el Intendente Valenzuela lo inaguró con un discurso que tuvo tres ejes, seguridad, planeamiento urbano y economia en donde afirmó que no iban a parar las obras
En horas del mediodia, el intendente de Tres de Febrero encabezó el apertura del 50º periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Tres de Febrero. En el recinto fue el unico orador y en su discurso hizo enfasis en tres temas principalmente: La economia local, con un fuerte foco en la autonomia, la seguridad y el planeamiento urbano donde destacó la creacion de viviendas y el parque industrial.
En el comienzo de la sesion le dio la bienvenida a los concejales electos que juraron a fines del 2023, y se hizo una suerte de conmemoracion a los fundadores del municipo como David Magdalena y Julio Pediguero, tambien se menciono al ex intendente Ramon Landin. A 50 años del primer periodo legislativo del municipio, el intendente abrió la sesion haciendoles un homenaje.
En lo que refiere a los tres ejes del discurso, habló de la autonomia economica que logró el municipio: «Tenemos una economía local sana que puede afrontar con certezas este difícil momento económico. A diferencia de otros municipios, que son muy dependientes del apoyo nacional o provincial, en nuestro caso la Coparticipación representa el 27 % de nuestros recursos. En 2023 un 19 % de los gastos fueron a obras, y los recursos propios sobre los totales, reflejo de la autonomía municipal, se ubicó en 54 %.
Las políticas de eliminación de tasas absurdas, simplificación de trámites y de habilitaciones gratuitas ya están siendo replicadas en distintas ciudades del país. Ya superamos las 1800 habilitaciones gratis, lo que nos pone a la vanguardia de la promoción del trabajo con una política fiscal activa
Además, expuso las ganas de trabajar de manera articulada con el Gobierno nacional y provincial: “Más allá de las diferencias que podamos tener con cada uno, nos acercan las ganas de seguir mejorando Tres de Febrero y aportar nuestro grano de arena para la salida de la crisis. Por eso siempre me van a encontrar buscando los caminos para trabajar tanto con Nación como con la Provincia”.
En ese sentido destacó el luegar de Patricia Bullrich al frente del ministerio de seguridad nacional: «en materia de Seguridad, el tema número 1 para nuestros vecinos. Confío plenamente en el trabajo de Patricia Bullrich a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación. También en que sigamos trabajando bien con Javier Alonso, el nuevo ministro provincial a quien recibimos hace poco en el COM.
«Tienen mi compromiso para trabajar de manera coordinada con los dos gobiernos para combatir el delito. Sabemos que es una tarea difícil como en todos los municipios del conurbano. Hemos invertido mucho en recursos humanos, tecnología, móviles, cámaras, combustible, anillo digital, y lo vamos a seguir haciendo.», concluyò al respecto
En lo que refiere a planeamiento urbano, Valenzuela adelantó: «Vamos a lanzar, en una primera etapa, tres programas de vivienda promovida: Nuevo Podestá, Sáenz Peña y la centralidad de Caseros. Necesitamos que este cuerpo discuta y trate a la brevedad las ordenanzas que darán vida a un nuevo Tres de Febrero en zonas que vienen siendo abandonadas. Vamos a terminar de formalizar el barrio de Altos de Podestá, estaremos llevando Internet a todos los hogares en pocos días, dando una normativa de edificación, terminando sus plazas y generando nuevas viviendas. Pero también vamos a construir viviendas y ciudad donde hoy tenemos un obrador en desuso, sobre el Arroyo Morón. Y esas viviendas serán vendidas en pesos y en cuotas accesibles.»
«En esta línea, también vamos a continuar con el Parque Industrial, un sueño en marcha que estamos cada vez más cerca de concretar. Ya enviamos al AABE el pedido de compra de los terrenos para que podamos arrancar cuánto antes con el proyecto. Son 34 hectáreas con 178 parcelas. Ya hay más de 70 empresas interesadas y contamos con la aprobación del estudio de factibilidad. No es necesario seguir haciendo estudios de factibilidad, ya los tenemos. Es necesario que el Parque sea una realidad y estamos trabajando con el Estado Nacional para comprar las tierras y lograrlo a la brevedad. Esto va a traer más trabajo e innovación al distrito. También nos va a permitir sacar a los camiones y a los ruidos molestos de los barrios.»