
El Intendente de Tres de Febrero habló sobre el panorama electoral, con especial atencion en la provincia de Buenos Aires. El posible desdoblamiento, la coparticipación bonaerense que piensa junto a Santilli, el Parque Industrial y la Alcaldía, y sus diálogos con Alberto. Qué dijo de su relación con Katopodis y de los candidatos de Juntos en San Martín.
El panorama en Juntos por el Cambio parece irse esclareciendo, tras el acuerdo por el candidato único en la Ciudad y la decisión de ir a PASO en la Provincia, resta definir que sucederá en cada uno de los municipios. En este marco, Diego Valenzuela, Intendente de Tres de Febrero dialogó en Radio Urbana BA sobre el escenario que se aproxima.
Se consolida la idea de la “V”, donde los intendentes pueden llevar la lista de presidente de Larreta y de Bullrich, y las de gobernador de Santilli y de quien Bullrich defina. ¿Los intendentes del PRO van a poder tener unidad en sus distritos?
Se va organizando la propuesta electoral, en un marco de unidad y donde si hay una competencia tiene que ser con respeto. Como va a pasar en la Ciudad, hasta que se defina a un candidato definitivo, que luego va a tener una competencia sana con Lousteau. Nosotros con la camiseta del PRO, porque quiero que el PRO siga gobernando la Ciudad de Buenos Aires.
En la provincia tenemos dos precandidatos a Presidentes, y habrá dos candidatos a gobernador. En mi opinión, ya lo he dicho y trabajo con él, el más instalado y con más posibilidades es el «Colo» Santilli. Patricia Bullrich definirá a su candidato de los tres que ha tenido todo este tiempo, que son personas probadas, que tienen una gran capacidad. Allí se ordenará el territorio, porque también existe la posibilidad que haya candidato único en los municipios que ya gobernamos.
Los intendentes consiguen la unidad entonces.
Se está trabajando. No está definido. Ambos precandidatos a presidente se tienen que sentir cómodo con cada candidato a intendente. Es entendible. Tuvimos muy buenas charlas con Patricia y Horacio, que con matices se expresaron en esa línea. Y veremos qué pasa con el radicalismo. Yo no descarto que el radicalismo tenga candidato a Presidente. Hay dos candidatos buenos. Facundo Manes, que para mí tiene mucha potencia electoral y ha sido una buena novedad de la política reciente. Y Gerardo Morales. Así que si ellos son candidatos, el radicalismo tendrá que tener candidatos a gobernador y a intendentes en la provincia de Buenos Aires. No voy a ser yo el que defina si hay una integración con el radicalismo, es una decisión del radicalismo.
Hay muchos esperando saber si vas a buscar la reelección en Tres de Febrero. ¿Vas a ser candidato?
Lo estoy evaluando. Mi prioridad es Tres de Febrero. Legalmente puedo tener un mandato más, tengo muchos proyectos en mente, pero también soy un jugador de equipo. Así que voy a esperar estos días de mayo y junio para ver cómo se organiza lo nacional y lo provincial. Estoy participando mucho de las actividades del partido, de los planes de gobierno, y de ayudar en la oferta electoral. Esto no se trata de uno o dos candidatos sino de armar una oferta electoral potente, integrar a Espert que es una buena noticia. Voy a esperar un poco más para ver desde qué lugar puedo aportar.
Pero no te veo en una boleta legislativa… intento interpretar cómo se está organizando todo.
Yo veo que el Gobernador está manipulando el escenario electoral, porque está muy preocupado, en una mezcla de debilidad y oportunismo. Si está evaluando desdoblar es porque piensa que la economía va de mal en peor, y eso lo daña. Y también piensa que la oferta electoral nacional no va a ser buena. Y probablemente porque no tiene a Cristina de candidata. Nosotros tenemos que hacer un gran esfuerzo de unidad y ampliación, y pensar la hipótesis del desdoblamiento, con un frente también con el voto que representa a Javier Milei, porque tenemos que ganar la provincia. Pero no es un capricho, si la provincia queda del lado del Kirchnerismo eso va a ser un palo en la rueda atrás del otro con el cambio nacional. Por eso soy cauto para ver desde dónde puedo aportar más para ese cambio electoral que necesitamos.
Una fecha posible para el desdoblamiento podría ser el 8 de octubre.
Y tendría que convocarlas el 8 de julio, sabiendo el cierre de listas del 24 de junio. Es una ventaja que se da si desdobla el calendario, y manipulando. No se tienen que hacer cambios para forzar un resultado. Si quiere que la gente vote pensando en la provincia, lo tenía que decir antes y no ahora. Hoy eso es oportunismo. Joaquín De La Torre tiene un proyecto para eso, y si lo planteas para las próximas elecciones está bien, porque no quedas marcado por el oportunismo y la especulación. A mí me gusta la idea de votar separado y debatir los temas provinciales, pero ahora, 10 minutos antes, es oportunismo.
Pero lo hacen todos. Las concurrentes de Larreta en la Ciudad son parecidas.
Pero está dentro de la ley. Era una posibilidad. Y no me parece nada mal que puedas, en la misma fecha y ahorrando fondos, votar dos cosas distintas. En una urna lo nacional y en otra sobre lo local.
El problema de seguridad es de todo el conurbano. Aumenta la inseguridad. ¿Usas todo el presupuesto que tenes en seguridad? ¿Te faltan policías y patrulleros?
Es evidente en todos lados, no solo acá, y es que hasta ahora no ha sido la prioridad que merece ser este tema para el Gobernador. El no habla de este tema. Yo creo que hay una mezcla de prejuicio e ideología, de pensar que la policía es mala y represora. Pero tampoco hizo una reforma policial, si es que tiene dudas de cómo trabaja la policía. Es el Gobernador de la Provincia y tiene la policía que tiene. Hay una buena noticia, que es el enfoque que imprimió el ministro Berni. Acá tenemos un destacamento de UTOI, que es bueno, patrullan y generan un impacto positivo. Permite saturar y controlar lugares con más necesidad, los más picantes. Pero en general no hubo prioridad y hubo descoordinación con Nación. Las fuerzas federales llegan con cuentagotas. Faltan efectivos, pero no los pone el Municipio. No manejamos la policía. Hoy tenemos más patrulleros, pagados por el municipio con las horas extras, que el comando de patrulla. Debería ser al revés, lo nuestro debería ser un complemento. Ni hablar el monitoreo y las cámaras. Estamos ayudando a la provincia como podemos. Y hacemos un planteo de campaña hacia futuro, donde el que más sabe de esto es Diego Santilli, que ha hecho un gran trabajo en la Ciudad en este tema.
¿Cómo está el tema de la Alcaldía?
Creo que en lo político se ordenó y se sinceró el tema. El Frente de Todos a nivel local terminó acompañando, que no era lo que querían hacer al comienzo. Querían usar el tema para herirme a mí. Yo lo único que estaba haciendo era acompañar a una política provincial que me parece adecuada. No podemos seguir teniendo los presos en comisarías, con policías cuidando presos en vez de estar en la calle cuidando a los vecinos. Acompañé una política del ministro Alak y me encontré esta contradicción inentendible del Frente de Todos local, tirando piedras a un proyecto del gobernador. Esto se ordenó en el Concejo Deliberante. Ahora faltan fondos, como en todos los temas. La última vez que hablé con el gobernador sobre esto me dijo que dependía de los fondos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Tenemos buena parte de las obras demoradas por falta de pago. Esta es la cuestión económica nacional que nos está pegando.
En la presentación del programa de Obras para municipios le diste una nota a Kicillof reclamando por los fondos de coparticipación. ¿Qué te dijo cuándo le diste la carta?
Le pedí que la vea, que me conteste. Le adelanté el tema muy brevemente. No tuve contestación. Le decía en esa carta que no podemos seguir pisando un sinceramiento del problema del Censo del 2010. Se demostró que estaba adulterado el dato de La Matanza, y se sigue repartiendo el dinero sobre la base de esa información. Todavía no tuve respuesta.
Gerardo Morales dijo en San Martín que se iba a poner al frente del reclamo para que la Provincia tenga la coparticipación nacional que se merece en base a lo que aporta al PBI. Una situación similar a la que denunció Larreta para la Ciudad. ¿Qué tiene que pasar con este tema en el nuevo gobierno?
En la Argentina hay cuatro o cinco provincias que aportan más de lo que reciben. La que está más discriminada, o sea que aporta más respecto a lo que recibe, es nuestra provincia de Buenos Aires. Estamos recibiendo el 22%, con fondos discrecionales sube al 25%, y aportamos el 38%. Esa discriminación daña a las posibilidades de progreso, de infraestructura, de apoyo al trabajo en la provincia. Me alegra la posición de Gerardo (Morales). Creo que es la misma de todos. Ni hablar de Facundo (Manes), de Horacio (Larreta), de Patricia (Bulrrich). El gobernador, en la última apertura, hizo un “como sí”. Se lo venimos reclamando hace mucho, y yo le dije a Axel que cuando se decida a reclamar la coparticipación vamos a estar todos al lado para acompañarlo, como hizo María Eugenia Vidal, que subió 4 puntos. Nunca lo hizo. Convocó a una comisión permanente que nunca se reunió. No hay vocación de discutir esto.
¿Lo ves a Santilli discutiendo con Larreta sobre esto?
Ya lo estamos haciendo. Yo soy parte de ese trabajo, y de los planes de gobierno. Una de las cosas que hablamos siempre con Lacunza o con los economistas del equipo, es que la provincia de una manera o de otra tiene que pasar al piso al 28%, que es lo que había en la época Armendariz. Mejorar un poquito más. Ya lo venimos hablando con los economistas del PRO y con Horacio. Quizás descentralizando impuestos, para que la provincia cobre por lo que genera y recauda. Vamos a luchar por eso y Diego Santilli lo tiene clarísimo.
El problema son las provincias más chicas, y después los bonaerenses que no reciben lo mismo que generan.
Entiendo todos los reclamos, ¿pero el que se lleva más de lo que pone tiene derecho de hablar de Federalismo? ¿Los bonaerenses no somos parte del Federalismo? Parece que para hablar de Federalismo tenes que estar en el Norte. El argumento y el reclamo también es válido desde Merlo, José C. Paz, Lomas de Zamora o Tres de Febrero. En el conurbano es donde hay más pobreza. Hay que parar de justificar un planteo Federal solamente si viene desde el interior. Es muy válido nuestro planteo, y no vamos a aflojar hasta lograrlo.
¿Estás apoyando a Petrillo para que sea candidato a intendente de San Martín?
Trabaja muy bien Andrés. Tiene el corazón en San Martín. Tiene experiencia de gestión en varios Gobiernos. Conoce el distrito en la verdad. San Martín está rodeado de Vicente López, Tres de Febrero y Capital Federal. Y a los vecinos de San Martín aspiracionalmente les gustaría vivir en un lugar como Vicente López, y a su vez ven que Tres de Febrero mejora. Andrés Petrillo es un poco esa síntesis, por su trabajo con Jorge Macri y por mi trabajo, y el de la Ciudad de Buenos Aires. No obstante hay otros candidatos que pueden andar muy bien desde Juntos. Yo lo vengo conociendo a Andrés y en la medida de lo posible lo estoy apoyando. Pero también estuve con Gustavo Posse y me parece interesante que tiene una propuesta también para San Martín con el Dr. D´Alessandro.
Aparece D´Alessandro que también puede ir con la boleta de Larreta y Santilli, y es uno de los radicales posibles.
Hay que ver cuál es el acuerdo con el radicalismo. Gustavo Posse es un referente importante del radicalismo. No podemos pensar un distrito solo, por afuera del acuerdo con el radicalismo. Estoy convencido que vamos a ganar varios municipios de la Primera Sección Electoral. Tenemos buenos candidatos con nuestra propuesta de Juntos, más allá del voto descontento que puede ir a Milei y que va a ser muy importante, y porque hay una decepción con el gobierno. Eso va a apretar a varios intendentes actuales del Frente de Todos.
El factor Milei va a ser clave…
Coincido. Milei creció representando a un sector frustrado y decepcionado con la política. Le quita votos a ambos espacios. Lo votan muchos jóvenes y sectores económicos bajos, que son dos espacios naturalmente votantes del Frente de Todos. Este fenómeno sigue creciendo y nos da chances a ganar muchas intendencias.
¿Por qué querés que tu gestión tenga cuatro años más en Tres de Febrero? ¿Qué está pendiente?
Todavía no soy candidato, pero es seguir apoyando cada vez más el trabajo. No soy solamente un intendente ABL, eficiente, sino que genera condiciones para el trabajo y la industria. Quiero hacer el Parque Industrial y lo voy a plantear en esta campaña. Quiero que sepan en el Frente de Todos nacional, provincial y municipal que quiero avanzar. No perdamos el tiempo. El parque está listo. Hay 70 empresas que se quieren instalar. Las tierras están. Está el estudio técnico hidráulico. Todos los vecinos de la zona tienen un Parque Industrial, ¿por qué nosotros no? Si no lo quieren, es por política electoral, porque un sector de La Cámpora no quiere que hagamos este proyecto, o querrían hacerlo ellos. Para hacerlo hay que ganar una elección. Voy a trabajar muy fuerte para tener el Parque Industrial y lo voy a decir una y mil veces durante la campaña. Y sino lo haremos con Larreta o Patricia Bullrich a partir de diciembre.
¿Dónde está el terreno?
En la zona de Ruta 8 y Buen Ayre. Es una muy buena posibilidad. Son 100 hectáreas. Se manifestó a favor el ministro de Economía Sergio Massa. Le mostré el proyecto y dio su beneplácito el secretario de Producción el “Vasco” De Mendiguren. Hablé este tema con el presidente Alberto Fernández y también se mostró positivo con este tema. Me dijo que hay que empujar todo lo que genere laburo. Lamentablemente hay un sector de la política que da vueltas por cuestiones político electorales.
¿Hablaste con Alberto por esto?
Claro. Por supuesto.
Habla más con vos que con Cristina me parece. Desde que asumió tuviste muchos diálogos con él.
Esto pasó hace varios meses. Cuando tengo un tema que es bueno para los vecinos, no tengo problemas en levantar el teléfono y hablar con quien sea. Mal que le pese al kirchnerismo y a La Cámpora, Alberto es el presidente de los argentinos hasta diciembre.
¿Cómo te trató Katopodis durante estos años?
Bien. Tengo una relación personal y política de mucho y mutuo respeto. Hemos hecho una buena cantidad de obras. Siempre uno quiere más. Hemos trabajado en equipo, y siempre él respetó la priorización que hacemos desde Tres de Febrero y lo tengo que destacar. Nunca impuso nada y eso lo valoro.