El edil del FPV y presidente del Centro de Graduados del establecimiento, se refirió a las elecciones en la Universidad de Tres de Febrero y rechazó las acusaciones del Partido Obrero hacia Unidos y Organizados sobre una supuesta “proscripción”. El caso Melina Romero. El entusiasmo de Curto para 2015.
En los días previos a la elección de autoridades que se realizó este miércoles en la Universidad de Tres de Febrero, la agrupación opositora La Indocta (UJS-PO más Independientes) denunció a la conducción de la alta casa de estudios y Unidos y Organizados por una supuesta “proscripción”. El jueves al mediodía, el presidente del Centro de Graduados y edil del FPV, Juan Debandi se refirió al tema en Urbana BA tras el triunfo del kirchnerismo en las urnas.
¿Qué querés decir al respecto?
Más allá de mi responsabilidad como concejal en Tres de Febrero, sino como estudiante en su momento, presidente del Centro de Graduados ahora y candidato a asambleísta en el claustro de graduados que ayer, también por suerte pudimos ganar, quiero decir que ayer se celebraron las elecciones. Los comicios en la UNTREF fueron una verdadera fiesta de la democracia. Hubo record de cantidad de votantes en la historia de la universidad, con elecciones totalmente limpias y claras. Donde los estudiantes tuvieron total tranquilidad para poder sufragar y mostrar su apoyo a diversas agrupaciones que participaron. Hoy estamos celebrando el premio al trabajo, al compromiso, al esfuerzo, y a tener un proyecto claro para la universidad y la educación pública.
¿Cómo han sido los resultados?
El Centro de Estudiantes, es para nosotros algo sobresaliente, porque es el órgano autónomo de la universidad y muy distinto de lo que se dijo, hablando de proscripciones. Todo lo contrario, con asamblea democrática y representativa se bajó la cantidad de avales del 10%, al 2%. Se había bajado en la última del 10 al 5 y en esta al 2. Es decir, que con 140 estudiantes que te avalaran, de 7200 que tiene el padrón, ya podías presentar lista. Todas las propuestas que presentaron listas pudieron participar. Lo hizo el frente Unidos y Organizados, el Partido Obrero La Indocta, Conapla Almafuerte y el Allende. Ganó el frente Unidos y Organizados con 936 votos, segundo salí Conapla Almafuerte con 545, tercero el Partido Obrero con 543 y Allende con 80 votos aproximadamente. Estamos muy contentos, porque después de dos años y luego de haber tenido una elección polarizada en 2012, donde el P.O basó su campaña en una gran cantidad de mentiras, esto reafirma que después de muchos años de conducir el Centro de Estudiantes, los estudiantes de la universidad premian y reconocen los logros de la gestión y las herramientas que tienen para mejorar su calidad como estudiantes. Remarcar, ahí estuvo el problema, que también se votó claustro de estudiantes, se votó el cogobierno de la universidad. Esto es consejeros superiores, asambleistas y consejo departamentales. En ese sufragio que es la elección obligatoria de la universidad el frente Unidos y Organizados fue lista única, eso tiene que ver con una construcción de mucho tiempo, hay que tener más de 20 estudiantes con más del 30% de la carrera aprobada. Lamentablemente se ve que las otras fuerzas no consolidan esa participación dentro de su espacio. De allí provino la mentira. Nosotros no impugnamos nada. A nosotros nos gusta la participación. La decisión fue de la Junta Electoral de la universidad. Allí sacamos 1506 votos. Más del 70% nos votaron positivamente. Eso significa que los estudiantes de ninguna manera creyeron las mentiras del sobre proscripción que planteaba el PO.
Respecto a la desaparición de Melina Romero. Ayer estuvo en estos micrófonos el concejal del Frente Renovador Martín Jofre y hacía un reclamo puntual respecto ala falta de cámaras de seguridad en el distrito, y que gracias a eso, entre otras cosas, no se pudo seguir la pista de la joven después de estar en el boliche de San Martín. ¿Qué tenés para decir sobre eso?
Yo soy miembro de la Comisión de Seguridad. Lo que me pasa con ese tema es que me pone mal cuando la seguridad pasa a ser un tema con el que se hace política. Tres de Febrero tiene un programa vinculado con la seguridad ciudadana. Tiene un programa vinculado con las cámaras. Las cámaras en el distrito funcionan. Nuestro intendente ha sido en este caso, y en todos, el primer preocupado. Ha estado todos estos días acompañando intensivamente a la investigación. Toda la el ejecutivo y legislativo del oficialismo está a disposición de trabajar. Para nosotros es una preocupación enorme lo que ha pasado con esta chica y queremos que se esclarezca. Respecto del tema de las cámaras, puntualmente, a qué se refiere Martín Jofre, debo decir que la seguridad ha sido siempre una preocupación primaria para el gobierno municipal y el intendente Hugo Curto. Es injusto que todo el tiempo se quiera confundir a las personas.
¿Cómo lo ves a Curto para 2015?
Muy bien. Con muchas ganas. Yo pertenezco a una generación nueva, joven, que lo acompaña a él. En realidad no tan joven, 38 años ya. Pero lo he acompañado hace muchos años ya y lo que siempre me sorprende de Hugo es que siempre quiere ir por más. Es una persona que tiene una vitalidad y una energía muy grande. Él siente que todavía tiene cosas para dar. Nosotros lo vamos a acompañar porque creemos que ha sido un gran transformador de Tres de Febrero. Eso se nota en la gestión, en las obras y la calidad de vida de los habitantes.