
El diputado nacional pasó por los micrófonos de Otra Oportunidad donde habló después de la sesión extraordinaria que se llevo a cabo el miércoles por la tarde.
Tras la sesión extraordinaria del miércoles donde los diputados aprobaron por unanimidad el alivio fiscal para los monotributistas, Daniel Arroyo, diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, afirmó que siempre aspira a “que tengamos sesiones como las de ayer”.
Este miércoles en el congreso de la nación, se aprobaron varias leyes, con acuerdos entre los diferentes bloques, en este sentido Arroyo dijo: “Fue una jornada importante y buena de trabajo ayer, yo aspiro siempre a que tengamos sesiones como las de ayer con acuerdo, ayer varias leyes todas salieron por acuerdo, una importante en el tema de alivio fiscal para los monotributistas y para los autónomos que lo que se evita es que suban de categoría”.
El alivio fiscal, según explicó el diputado del Frente de Todos es para que aquel que fabrica siempre lo mismo y aporta cada vez más por la inflación no suba de categoría por este motivo y termine pagando más, “se generó un sistema para que la actualización se hiciera ahora el primero de julio y no a fin de año para evitar esto”, detalló Arroyo.
También se aprobaron un conjunto de leyes que tienen que ver con parques nacionales en las provincias de rio negro, Entre Ríos y Córdoba, de apoyo a actividades culturales y capacitaciones obligatorias sobre Islas Malvinas para toda persona que desempeñe la función pública..
En este marco, Arroyo mostró su satisfacción con la jornada de ayer, luego de llegar a varios acuerdos con los bloques opositores: “Estamos haciendo lo que tenemos que hacer, que es generar políticas públicas”.
No obstante, sostuvo que en Argentina “hace falta un plan antiinflacionario”. Según comentó, “el congreso puede encarar un conjunto de medidas, la de los monotributistas es una, yo presente un proyecto de ley de crédito no bancario a tasa del 3% para desendeudar a las familias”.
En relación al plan anti inflacionario al que se refirió, enumeró algunas de las medidas que se podrían tomar desde su punto de vista: “Una parte de precios, qué es el fideicomiso del trigo y la harina, que es un conjunto de cortes de carne que es el Precios Cuidados, que es una parte del precio de la canasta básica”, también mencionó “una parte de crédito y productores”, allí se refirió a un proyecto suyo que contempla “un sistema de crédito no bancario al 3% anual para desendeudar a las familias”. Y, por último, la creación de al menos 400 pequeños mercados centrales para que “el productor le venda directamente al consumidor”.
Ante la consulta de si se refería a un Shock, Arroyo sostuvo que “lo que se entiende por shock en la argentina es ajuste y no es lo que yo estoy planteando sino una coordinación de medidas, todas juntas, todas rápidas”.
“En argentina tenemos que desenganchar el precio interno del precio internacional, por eso digo que tenemos que ir a este tipo de acciones, coordinadas”, expresó el diputado.
En esta línea, explicó que para desacoplar “hay distintas herramientas, una son las retenciones, otros son el tema de los fideicomisos, otros pueden ser cupos y otra un conjunto de alimentos que sean accesibles y tengan determinados precios” .
Estamos llevando adelante una sesión especial muy importante en la Cámara de Diputados.
Dimos media sanción a proyectos que mejoran los ingresos de nuestro pueblo y protegen la biodiversidad y la soberanía nacional. pic.twitter.com/NG3z9NOmg6
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) June 16, 2022
Por otro lado, hablo de la polémica generada tras los dichos del legislador Gabriel Solano, que afirmó que desde el Polo Obrero se quedaban con un 2% de Potenciar Trabajo de los beneficiarios. Arroyo como ex ministro de desarrollo social, dijo: “Lo que yo hice como ministro fue crear un centro de denuncias, donde la gente, cuando hay situaciones de este tipo lo puede denunciar»
Por último, se refirió a la asunción de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo y a la nueva interna que se generó con el massismo: “Es claro que hay debate, distintas miradas acerca de qué hay que hacer, acerca de cuáles son las políticas públicas que hay que encarar. Es evidente que hay distintas miradas, el debate en Argentina es ver cómo hacemos para crear una actividad económica, un modelo de desarrollo económico con los 47 millones de argentinos adentro”, manifestó Daniel Arroyo.