
Los Diputados disidentes aceleran los dictámenes sobre el escándalo cripto, mientras que La Libertad Avanza intenta frenar el avance de las comisiones. Mañana se definirá el futuro de los proyectos, pero la convocatoria a una sesión por parte de Martín Menem complica el desarrollo de los plenarios.
La oposición en la Cámara de Diputados de la Nación empieza a definir los dictámenes para solicitar informes a funcionarios y al Poder Ejecutivo, además de plantear la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo relacionado con las criptomonedas que involucra al presidente Javier Milei. Por su parte, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) trabaja para frenar la continuidad de las comisiones, buscando que no lleguen al recinto.
Durante el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas de la Cámara Baja se presentaron cinco proyectos, cuyo dictamen se espera para mañana.
El dictamen mayoritario propone convocar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cuneo Libarona (Justicia), así como a un representante de la Comisión Nacional de Valores. Este dictamen fue firmado por los integrantes de las comisiones de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).
Por otro lado, el segundo dictamen solicita la presencia de Cuneo Libarona, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Esta iniciativa está respaldada por Democracia para Siempre.
El tercer dictamen solo pide la comparecencia de Francos y cuenta con las firmas de la Coalición Cívica y el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño.
Finalmente, el cuarto dictamen requiere la presencia de Karina Milei, Francos, Cuneo Libarona y Adorni, y fue firmado por Margarita Stolbizer y Nicolás Massot (Encuentro Federal).
El pedido de informes escrito al Poder Ejecutivo, que incluye preguntas sobre el caso del token $Libra, ha logrado el mayor respaldo en las fuerzas de la oposición, alcanzando 53 firmas.
Por otro lado, las comisiones de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes y Reglamento iniciaron el debate sobre los proyectos para la creación de una comisión investigadora acerca del escándalo relacionado con las criptomonedas.
El proyecto para la conformación de esta comisión investigadora ha conseguido el apoyo de 36 firmas, provenientes de los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
De acuerdo con el plan aprobado en la sesión de la semana pasada en Diputados, se prevé que mañana, a las 13 y a las 16, se realice un nuevo plenario para que las comisiones emitan sus dictámenes y los proyectos sean enviados al recinto. No obstante, ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, convocó a una sesión para mañana a las 10, en la que se discutirá el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza el supuesto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este movimiento presenta un riesgo debido a un detalle importante: aún no han transcurrido los diez meses desde la promulgación del DNU, y todavía no cuenta con la aprobación de la Bicameral de Trámite Legislativo, que estaba siendo tratada en ese momento. «La próxima vez que lo vea a Menem le voy a pedir el número del Quini de la semana que viene», bromeó en el plenario de comisiones el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón.
Además, La Libertad Avanza (LLA) se negó a aceptar los dictámenes, argumentando que deben ser firmados mañana. Para la oposición, el plazo límite establecido en la sesión anterior fue el de mañana, por lo que consideran que no existe obstáculo para que se emita el despacho.
«El problema se va a plantear mañana si no se logran realizar los plenarios de comisiones debido a la sesión», anticipó un diputado opositor, quien está evaluando la posibilidad de solicitar un emplazamiento durante la jornada programada para mañana.