
El sindicalista de Gastronómicos podrá elegir quienes serán los encargados de la Secretaría de Trabajo y de la Superintendencia de Servicios de Salud en caso de que el libertario llegara a la Casa Rosada.
El empresario y sindicalista Luis Barrionuevo se reunió el lunes pasado con el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, aunque las charlas ya habían comenzado hace un mes. El contacto se dio en un restaurante del barrio de Palermo, desde el entorno de Barrionuevo dejaron trascender que los dos coincidieron en que “no hay trabajadores sin empresas” y en que “debemos escuchar y adaptarnos a los nuevos tiempos laborales”.
Ademá, los dirigentes negociaron que, si Milei gana las elecciones, Luis Barrionuevo designará al secretario de Trabajo y al titular de la Superintendencia de Servicios de Salud. Asimismo incluye por parte del líder de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina (UTHGRA) la fiscalización electoral para la Libertad Avanza y la creación de la Mesa Sindical Milei Presidente.
Trabajo será una secretaría dentro de un nuevo Ministerio de Capital Humano y se mantendrá la Superintendencia de Servicios de Salud, un puesto clave que siempre es codiciado por el sindicalismo porque administra los fondos de las obras sociales. Es el organismo que reemplazó a la ANSSAL, que Barrionuevo condujo cuando Carlos Menem fue presidente.
El acuerdo político avanza de manera tal que abogados que trabajan para los Gastronómicos ya estarían sumando ideas al equipo laboral del candidato libertario, a cargo de Miguel Angel Ponte, un ex directivo de Techint que fue secretario de Empleo del gobierno de Cambiemos.
Llamativamente, el acercamiento entre el sindicalista y el libertario se dio por Fátima Florez, la humorista que se encuentra en una relación con el economista y que conoce a Barrionuevo porque suelen contratarla para shows en el hotel Sasso, en Mar del Plata, que pertenece al Sindicato de Gastronómicos. La actriz incluso es amiga de Sandra Barrionuevo, hija del dirigente gremial y actual secretaria de Acción Social de la organización que conduce su padre.
Barrionuevo organizó para este viernes una cena de recaudación de fondos para el candidato libertario que se realizará en Parque Norte (que administra el Sindicato de Comercio, de Armando Cavalieri), a la cual está reclutando invitados del empresariado y del gremialismo.
Según trascendió, el sindicalista comentó que, en la reunión del lunes pasado, Milei estaba interesado en saber detalles de su experiencia al lado de Carlos Menem. Es que se trató del primer dirigente sindical en haber apostado al proyecto menemista en 1989 que llegó desde la provincia de La Rioja prometiendo el “salariazo” y la “revolución productiva”, aunque cuando asumió se acercó al liberalismo y designó en el Ministerio de Economía a directivos de Bunge y Born.
Sin embargo, el líder sindical trató de cambiar el eje del encuentro: “Mejor hablemos de lo que vamos a hacer de acá para adelante”, le propuso al libertario, como introducción de su idea de promover la creación de una Mesa Sindical Milei Presidente, como hizo con Menem a fines de los ochenta, para agrupar a los dirigentes afines en todo el país y coordinar la estrategia política.
Son los primeros indicios claros de que está a punto de nacer un sindicalismo mileísta, aunque cerca de Barrionuevo todavía hay dirigentes poco convencidos de explicitar su adhesión al libertario. “Luis está jugado contra Sergio (Massa), pero a muchos nos ayudó mucho desde la gestión en Economía”, dijo un sindicalista del barrionuevismo, renuente esta vez a alinearse con su jefe.
El apoyo sindical en general -y de un gremialista como Barrionuevo, en particular- representa un seguro de cobertura territorial, fiscalización y, eventualmente, financiamiento para cualquier campaña. Más aún en una fuerza política nueva como la de los libertarios, sin anclaje territorial de ningún tipo. Milei, que construyó su imagen en la televisión como consultor económico, tuvo apenas una inserción en las efemérides del sindicalismo contemporáneo cuando participó como asistente en el acto que montó Hugo Moyano el 21 de febrero de 2018 en la Avenida 9 de Julio con una concurrencia estimada en 400 mil personas.