Pasados dos años de la modificación a la ley de Gestión de Residuos Domiciliarios, donde algunos municipios debían decidir si continuaban dentro del CEAMSE o desarrollaban su propio programa, la diputada Ana de Otazúa pidió precisiones al Ejecutivo provincial para conocer cuál es la situación actual.
Le legisladora del GEN consideró “necesario” saber tanto sobre la decisión de aquellas comunas que estaban comprendidas en la operatoria del CEAMSE, como de las que no, y así “conocer cuáles han sido las acciones por ellas realizadas en lo referente a residuos sólidos urbanos en su relación con el Estado Provincial y a las leyes vigentes en la materia”.
“Sabida es la postura de muchos municipios del interior de oponerse a la recepción de residuos de la región metropolitana, aunque se desconoce si algunos de ellos se han interesado en dar lugar a la localización de alguno de los Polos Ambientales Provinciales”, indicó de Otazúa.
En el mismo sentido, requirió conocer “la ubicación y situación de los basurales para estar al tanto sobre cuáles son los pasos dados en el tema”. Y remarcó que “la existencia de basurales a cielo abierto perpetúa una situación de precariedad en muchos distritos de la Provincia y esto trae como consecuencia pésimas condiciones de salubridad generando contaminación de aguas, del aire, entre otros riesgos”.
En el pedido de informes, la legisladora preguntó por las ubicaciones potenciales de los Polos Ambientales Provinciales, el relevamiento de basurales en el territorio provincial y convenios de colaboración y/o asesoramiento vigentes con Municipios, entre otras cosas.
Cabe recordar que anteriormente la diputada de Otazúa presentó una iniciativa sobre estas cuestiones y “de la respuesta de los organismos involucrados, sólo surgen algunas generalidades, sin contar con precisión alguna que permita establecer el grado de avance que puedan haber tenido o no las políticas establecidas para el tema”