El Frente Amplio Progresista (FAP) movió sus primeras fichas con vistas al año electoral. Fue en la ciudad de Buenos Aires, y en una reunión plenaria encabezada por el propio Hermes Binner.
El Frente Amplio Progresista (FAP) movió sus primeras fichas con vistas al año electoral. En la ciudad de Buenos Aires, y en una reunión plenaria encabezada por el propio Hermes Binner que arrancó por la mañana y terminó a media tarde, el agrupamiento que lidera el Partido Socialista (PS) ya le puso fecha al lanzamiento de la campaña nacional: el próximo 23 de marzo. El acto se haría en la ciudad de Santa Fe con Binner como la figura principal, confirmando así su propia candidatura a encabezar la lista a diputados nacionales por la provincia de Santa Fe.
Del plenario, realizado en el Centro de Estudios Municipales porteño, también surgió una definición: "Todo se resolverá en el núcleo FAP", explicó el jefe del bloque de diputados nacionales del PS, Juan Carlos Zabalza.
La definición, con forma de advertencia, recoge algunas movidas que molestaron a la conducción socialista, como una foto muy difundida en el verano: la de Humberto Tumini y Victoria Donda (de Libres del Sur, integrante del FAP) con Alfonso Prat Gay (de la Coalición Cívica, que no integra el FAP) retozando en la playa marplatense, vestidos con trajes de baño.
"Un episodio playero, efímero como el verano", metaforizó, entre sonrisas, el avezado Zabalza.
De este modo, el PS dejó en claro que la eventual "ampliación del espacio FAP" deberá tratarse distrito por distrito, y primero al interior del frente que obtuvo 3,6 millones de votos en octubre de 2011. En la práctica, con excepción de la ciudad de Buenos Aires, donde Fernando Pino Solanas y una fracción del radicalismo podrían acordar con el FAP, lo cierto es que tanto la Coalición Cívica como el radicalismo no estarán habilitados a ninguna negociación electoral con integrantes del FAP sin la previa autorización de Binner, el jefe político natural del espacio.
En el distrito Santa Fe, detrás del ex gobernador, la lista continuaría con el radical Mario Barletta —siempre que contenga las pujas internas de su propio partido— y, luego, en tercer lugar, la diputada Alicia Ciciliani —que coordina el FAP en Diputados—, quien iría por la renovación ocupando la plaza del cupo femenino.
En el resto de los distritos habrá distintas variantes de frentes, con diferentes integrantes, "respetando las realidades de cada lugar", explicaron. Los beneficios políticos de armar frentes diversos por distritos —desde el núcleo que integran PS, GEN, Unidad Popular, Libres del Sur y juecismo cordobés— son varios. Primero, resolver los perfiles distritales, y segundo dejar abierto, aunque no definido, el alcance del gran frente de "todo el progresismo", con Binner a la cabeza y pensando en 2015.
¿Solanas, la UCR y la Coalición Cívica estarán bajo el mismo candidato a presidente en 2015: Hermes Binner? Sí, y no. Depende. La estrategia del FAP para este año es incluir parcialmente a estos grupos, pero dejar deliberadamente abierta la definición para el año 2015.
Por lo demás, en el plenario de ayer, el FAP ratificó su rechazo al memorándum de entendimiento con Irán que se votará en Diputados la próxima semana y el apoyo al acto de recordación y pedido de justicia por los muertos de la tragedia de Once, al cumplirse el viernes próximo un año.
El FAP, sin embargo, en el plenario de ayer, evitó pronunciarse a favor del acto de la CTA opositora que conduce Pablo Micheli junto a la CGT de Hugo Moyano, que ya se anunciara para el próximo mes de marzo. La agenda de ese acto será el rechazo al control de precios y al aumento insuficiente del mínimo no imponible de Ganancias. "Pusimos en estudio de equipos técnicos los temas económicos y sociales (efectividad del control de precios, entre otros)", explicó Zabalza.
"Somos la alternativa válida desde el progresismo para cambiar la realidad del país, rescatar todo lo positivo que se ha construido en estos tiempos y afianzar cuestiones que tienen que ver con la lucha frontal contra la pobreza y una idea de justicia social y de equidad tributaria, que hoy está ausente", agregó el diputado.
Además de Binner y Zabalza (PS), participaron del plenario Jaime Linares, Margarita Stolbizer (GEN); Víctor De Gennaro y Claudio Lozano (Unidad Popular); Humberto Tumini e Isaac Rudnik (Libres del Sur), y Jorge Valinotto y Alejandro Asensio, en representación de Luis Juez (Frente Cívico cordobés).