sábado 21 de junio, 2025

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • Qatar 2022
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
Carlos Greco en UrbanaBA: «Nuestra situación financiera es realmente preocupante»
Nacional

El ajuste que impulsa Milei podría poner a las universidades en una situación inédita. El rector de la UNSAM habló sobre la situación de las universidades y remarcó que, junto a sus pares de otros establecimientos, se contactaron con legisladores para «propiciar una ley que garantice el financiamiento universitario».

COMPARTIR

6 marzo, 2024

El rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco, dialogó en exclusiva con Eduardo Román en radio UrbanaBA sobre la situación del sistema educativo y, en especial, del nivel terciario.

Los recortes en materia educativa son preocupantes y complican el funcionamiento de las universidades en un plazo muy próximo.

En ese marco, contó cuáles son los reclamos hacia el Gobierno nacional, las reuniones con la Secretaría de Educación y las dificultades que atraviesa con el presupuesto. «No logramos comprender cuál es la política del Gobierno en educación», expresó.

En cuanto al panorama de ajuste impulsado por el presidente de la Nación, Javier Milei, Greco dijo: «El presupuesto es prorrogado, reconducido, tiene la nominalidad del año 2023, pero estuvo expuesto a la inflación de más de un año, porque ese presupuesto se hizo en septiembre de 2022. Tiene dos grandes componentes: uno que se refiere al gasto del personal, que tiene actualizaciones por las paritarias».

Greco expresó  que «la situación financiera es realmente preocupante». «El presupuesto ideal, que sería el adecuado para el sistema universitario, asciende a tres billones y medio de pesos, mientras que el presupuesto actual es de solo un billón y medio, correspondiente a la prórroga presupuestaria, la cual, además, no se está ejecutando en su totalidad», señaló el rector.

En cuanto a los salarios, en la entrevista radial manifestó: «La última actualización salarial fue la que se acordó en diciembre del año pasado, correspondiente a noviembre. Pero hubo una inflación acumulada del 70 %. La recomposición que se le ofreció a los gremios docentes y no docentes fue del 16 %, con lo cual tienen una pérdida del poder adquisitivo del 50 %».

Greco, quien también desempeña el cargo de presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el órgano representativo de todas las universidades públicas nacionales subrayó la «obligación constitucional que impone al Estado la responsabilidad de sostener la educación superior a través del presupuesto; un presupuesto prorrogado básicamente otorga discrecionalidad, más aún en un contexto inflacionario».

El ajuste que impulsa Milei podría poner a las universidades en una situación inédita que, marcaron fuentes de universidades, «no pasó ni durante el menemismo ni en el 2001«. En este panorama delicado, las instituciones solo tienen presupuesto para funcionar durante 60 días más, es decir, hasta el mes de mayo. El nivel de aumentos hace imposible que puedan seguir funcionando sin incrementos presupuestarios.

Greco, rector de la universidad.

Los profesores no saben, cuando empiecen el cuatrimestre, si los estudiantes puedan seguir con las carreras en mayo o junio teniendo en cuenta el ajuste presupuestario. Y Greco dijo: «Eso es muy peligroso. Nosotros hemos mantenido conversaciones, más allá de con el Gobierno, con los gremios docentes y no docentes, federaciones estudiantiles, y lo que hemos acordado es mantener las aulas abiertas».

«Lo peor que puede ocurrir es que los espacios donde se debaten las ideas, donde hay pluralidad y donde hay que mantener el espíritu vivo respecto al conocimiento para el desarrollo de las personas y sociedades, si se cierra, va a ser muy difícil volver a abrirlo», añadió Greco sobre el tema, en un marco en el que universidades más chicas decidieron no iniciar algunas carreras en este 2024.

Por otro lado, habló sobre el diálogo con los otros rectores: «Es como lo venimos sosteniendo hace muchos años: que se construye sobre las bases de buscar los consensos. Más allá de las filiaciones partidarias que puede tener cada rector, todos entendemos la educación superior como una política de Estado».

«Estamos entablando conversaciones con los legisladores de los distintos bloques -continuó-, para que propiciar una ley que garantice el financiamiento universitario. Es posible cuando hay un hilo conductor que es defender a la educación como una política de Estado».

https://twitter.com/unsamoficial/status/1762583708521869350?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1762583708521869350%7Ctwgr%5E63c5bc1302a7a8c99b841b1f85b382bfa2efa0a5%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanoticiaweb.com.ar%2Fcarlos-greco-sostuvo-que-el-ajuste-del-gobierno-provocara-una-salida-de-profesores-e-investigadores%2F

 

El rector de la UNSAM dijo que es «conscientes» de la «situación socioeconómica del país». Y agregó: «Somos austeros, racionales y comprendemos. Pero tenemos que cumplir con determinadas condiciones de estándares de calidad. Como toda universidad, cuando emite un título, tiene el compromiso de certificar saberes, conocimientos que, si no tenemos los recursos suficientes, no los podemos cumplir».

«Le hicimos notar esto a la cartera educativa, esta misma le ha notificado a la cartera de economía, pero todavía no tuvimos respuesta», añadió el rector.

En cuanto a cómo son las reuniones con el subsecretario de Extensión Universitaria, Greco remarcó: «Son cordiales, comprensivas, atienden a nuestra situación. Nos interesaría saber, que todavía no logramos comprender, es saber cuál es la política del Gobierno en la educación. Pretendemos que se asuma al sistema universitario como una política de Estado».

Días antes, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, le puso un freno a la creación de las universidades de Ezeiza, Pilar, del Delta, de Rio Tercero y Madres de Plaza de Mayo mediante una resolución -luego, un juez federal ordenó bajar la revisión de la de Pilar-, a pesar de que la ley fue sancionada por el Congreso de la Nación en septiembre de 2023.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • Quilmes
  • San Isidro
  • San Fernando
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Leo Nardini en UrbanaBA: «La causa de Cristina no tiene una prueba fehaciente»
Malvinas Argentinas

COMPARTIR

19 junio, 2025
El lateral brasileño, Renan Lodi, confesó su sueño de jugar en River
Deportes

COMPARTIR

19 junio, 2025
Inter Miami, con gol de Messi, le ganó 2-1 a Porto en el Mundial de Clubes
Deportes

COMPARTIR

19 junio, 2025
Hernán Crespo fue presentado como nuevo DT de Sao Paulo
Deportes

COMPARTIR

19 junio, 2025
Polémica en Avellaneda por la entrega de viviendas Procrear a fuerzas federales
Avellaneda

COMPARTIR

19 junio, 2025
Gustavo Menéndez estuvo presente en la marcha por Cristina
Merlo

COMPARTIR

19 junio, 2025
Polémica en Avellaneda por la entrega de viviendas Procrear a fuerzas federales
Avellaneda

COMPARTIR

19 junio, 2025
Intento de robo al Banco Macro en San Isidro: piden elevar a juicio oral la causa del túnel subterráneo
San Isidro

COMPARTIR

19 junio, 2025
Por decreto, el Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles
Nacional

COMPARTIR

19 junio, 2025
Corte en Thames y Panamericana por despidos en Georgalos: crece el conflicto laboral en la planta de San Fernando
San Fernando

COMPARTIR

19 junio, 2025

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2025 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados