
El presidente del Concejo Deliberante de San Isidro habló con LaNoticiaWebTV y contó cuáles las principales cuestiones en torno al deliberativo municipal. Con críticas a Axel Kicillof, opinó sobre la nueva etapa de aislamiento obligatorio. Sus ideas.
¿Qué es lo que pasó en la última sesión extraordinaria respecto del tratamiento de temas que tengan que ver con lo sanitario?
Son pedidos de informe al departamento Ejecutivo, para que se exprese y quede asentado claramente cuáles son las acciones que se vienen llevando a cabo. San Isidro ha llevado a cabo, con el Gobierno nacional y provincial, un programa Detectar hace más de 20 días. Esto lo ha continuado el municipio. Para eso se han instalado ambulancias que tienen todo un equipamiento especial para hacer el hisopado. Y se estuvo trabajando en los barrios, por ejemplo ayer en Santa Rita, debajo de Boulogne. Lo clave en esto es salir a detectar los casos. La gran preocupación es el personal de salud, los geriátricos y los barrios. Cuando se detecta ahí se sale a atacar. Para eso hay tres hospitales y tres centros de aislamiento en San Isidro, adonde se llevan las personas que están dispuestas a instalarse en esos lugares.
¿Cómo está el tema del presupuesto y de la rendición de cuentas?
Nosotros tenemos Presupuesto 2020 aprobado. La rendición de cuentas es una decisión que tiene que ver con la Gobernación. Están suspendidos los plazos para el tratamiento de eso. Razón por la cual no ha llegado al departamento deliberativo. Después el deliberativo tiene 60 días para tratarlo y, a partir de ahí, dar su dictamen que es político, porque el definitivo es el del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. Nosotros como oficialismo tenemos otras preocupaciones. De la misma manera que escuchamos que ha sucedido a nivel nacional y provincial, esta pandemia ha significado una modificación en cuanto a lo que fue el presupuesto aprobado en diciembre de 2019.
Hemos dialogado con Gustavo Posse en este programa, también lo vemos en otros programas colegas. Permanentemente cuando intentaron buscarlo para que criticara a Alberto Fernández o a Kicillof ha sido moderado con un hecho de responsabilidad absoluto. ¿Cuál es tu opinión de todo lo que surge en el seno de la interna de Juntos por el Cambio entre los moderados y aquellos que no gestionan?
No cabe ninguna duda de que nosotros tenemos que acompañar a los vecinos en una situación que es de gravedad. El presidente seguramente no lo hizo por nosotros, pero ayer se reunió con un equipo económico. Hay que empezar a pensar cómo hacemos el día de después cuando salgamos de esta pandemia. Creemos que hay actividades productivas que ya tienen los protocolos aprobados, por Nación y Jefatura de Gabinete, que se deberían permitir. Nosotros estamos en ese camino. La demanda hacia el Gobierno nacional, provincial y a los municipios crece día a día. Llega el momento en el cual debemos pensar como sociedad de dejar de ser habitantes para transformarnos en ciudadanos. Es muy fácil siempre tirar la pelota a la Justicia y a los políticos. Y acá pasa por un nivel de responsabilidad. Es decir, no se puede estar más en la calle, no se puede compartir un mate.
¿Pero vos aprobás esta nueva cuarentena dura? ¿O estás planteando que no tendría que haber sucedido esto de ahora?
Hay una cosa que no puedo dejar de decir. Y si querés que sea una crítica, es una crítica. El decreto del señor gobernador, después de la conferencia de prensa del día viernes, sale el dia miércoles a la noche. Y las actividades prácticamente siguen aprobadas. Para nosotros eso es una ventaja. Para nosotros, que cuidamos al comerciante, estamos en la calle tratando de que se cumplan todas las situaciones.
Pero frente a esto, ¿vos pensás que durante estos 17 días se puede ir gestionando este tipo de permisos? ¿O lo estás planteando para el futuro, para lo que viene?
Acá hay una cosa que sería bueno que todos los ciudadanos entendamos: una cosa es cuando vemos la conferencia de prensa y otra es cuando nos ponemos a leer el decreto nacional y el provincial. El DNU del presidente dice que los gobernadores pueden seguir pidiendo habilitación de actividades con protocolo y el del gobernador de ayer a la noche sigue diciendo lo mismo. Y no están solamente las 24 actividades esenciales en las cuales se incorporó a los bancos con turno, sino que hay otras. Vuelvo a insistir, lo ideal hubiera sido no tener que llegar a esta situación. No existe una vacuna, estar encerrados en nuestras casas es cuidarse. Pero hay que buscarle una salida. Aparte no lo decimos nosotros solos. Lo dijo también la Iglesia, a través del monseñor Ojea, pidiéndole al presidente que busque conformar un equipo de economistas para el día despupes. No va a resistir la economía.