
La legisladora provincial dijo que «Maxi (Abad) está dispuesto a hacer el esfuerzo, primero, para liderar la coalición desde el radicalismo y, segundo, para trabajar para que haya un solo candidato» incluso detrás de un dirigente del PRO (Grindetti o Santilli). Además, el trabajo del partido en la provincia, Facundo Manes, la gestión de Kicillof y el factor Milei.
La diputada provincial de Juntos por el Cambio (JxC), Alejandra Lorden (Unión Cívica Radical), en diálogo con Otra Oportunidad en radio UrbanaBA, manifestó que el radicalismo «debe agotar las posibilidades para buscar un solo candidato a gobernador en Juntos por el Cambio» de cara a las elecciones porque «ganar la provincia de Buenos Aires es vital para garantizar la gobernabilidad al próximo presidente». Además, la relación con el PRO, el factor Milei y la gestión del gobernador Kicillof.
En una extensa entrevista, consultada sobre cómo está el trabajo del partido centenario en el distrito más grande del país, Lorden explicó: «Primero, lo que está haciendo el radicalismo en la provincia de Buenos Aires (PBA) es poner en valor al partido. Obviamente, es una película que viene del 2015, cuando claramente no fue un co-gobierno en Cambiemos, sino de poca participación».
«Hoy, el partido está pretende liderar la coalición de Juntos por el Cambio, con Maxi Abad, recorriendo el territorio, y con la Fundación Poder, que presido, para las políticas públicas que necesita la provincia».
«Vamos a una convención provincial, el próximo 3 de junio, para debatir el rol en Juntos por el Cambio. Y sobre el final del camino, se decidirá la mejor oferta electoral para los bonaerenses, con índices de pobreza e indigencia, más la inflación, que impacta en miles de familias», agregó la diputada provincial.
Por otro lado, en cuanto a lo que pretende el presidente del comité provincial y precandidato a gobernador, Maximiliano Abad, es buscar la unidad en PBA, Lorden explicó: «Lo que pretende no es solo un pedido de él, sino de los intendentes y legisladores que lo acompañamos. Ganar la provincia de Buenos Aires es vital para garantizar la gobernabilidad al próximo presidente. Presidir la Nación, sin la provincia de Buenos Aires, dificultará los cambios. Tenemos el desafío de ganar con apoyos amplios.
«Debemos agotar las posibilidades para buscar una lista de unidad en la provincia, donde no hay ballotage, se gana por un voto y con una elección de tercios», explicó la integrante de Adelante Buenos Aires, la corriente interna del radicalismo que lidera el jefe de bloques de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, Lorden, muy cercana a Abad, respondió si el referente de la UCR está dispuesto a ceder su aspiración al sillón de Dardo Rocha para encolumnarse detrás de un candidato del PRO: «Es lo que se está discutiendo, pero, claramente, cuando uno dice que tenemos que tener un solo candidato en la provincia, cualquiera que lo diga, tiene que estar abierto a esta posibilidad».
Y continuó: «Maxi está dispuesto a hacer el esfuerzo, primero para liderar la coalición desde el radicalismo y, segundo, para trabajar para que haya un solo candidato. Eso, por sí solo, dice que tiene que estar dispuesto a consensuar y alguien tiene que ceder. Pueden ser tranquilamente los otros precandidatos, pero también Maxi Abad».
– El problema, Alejandra, es que no veo a Santilli o Grindetti con miras a bajarse de la gobernación…
– Si esto no ocurre, tendremos que ir a una interna dentro de Juntos por el Cambio. Los radicales estamos muy acostumbrados a dirimir nuestras candidaturas en internas, pero hace más frágil a nuestra coalición a la hora de salir terceros o cuartos, no poder salir a buscar ese voto útil y perder la elección con Kicillof o con el candidato de Milei que, sin estar definido, sabemos que mide.
– Abad siempre estuvo más cerca de Patricia Bullrich, es decir, podría arreglar con Grindetti en provincia. ¿Es así?
– No lo tengo claro y contundente, creo que Maximiliano está escuchando a sus intendentes, legisladores y quien cuidar sus territorios, que analizan desde otro lugar. Hay muchos sectores que están analizando esta cuestión. Hoy, tiene mucho diálogo con Santilli, también con Grindetti. Hace poco, Grindetti estuvo en mi distrito y me dijo: ‘La verdad es que tengo mejor vínculo con Maxi Abad que muchos de los propios». Si nos pone en una situación de tener que elegir, habrá que evaluarlo con todo el partido y teniendo en cuenta varias cosas que nuestro partido no se puede apartar».
– Teniendo en cuenta que el Frente de Todos se apoya en la gestión de Kicillof: ¿cómo evaluás la gestión del gobernador en la provincia?
– Mirá, te lo digo con un ejemplo. Hay médicos en estado de desesperación en el Hospital de Niños de La Plata. Hoy, no solo no tiene recurso humano, que es una problemático que el gobierno no puede solucionar mágicamente, pero no hay insumos y no es escuchado. Es un gobernador, que con su ministro de Salud no escucha uno de los temas como la salud de niños y niñas. En la época de María Eugenia Vidal fue mimado con muchas obras. Estamos recurriendo a organismos internacionales a ver si la provincia escucha.
«Hay pocas obras en la provincia de Buenos Aires. Desde el lugar de la oposición, hemos brindado todas las herramientas desde el punto de vista legislativo. Hay que ver la educación, el empleo, el ahogamiento fiscal a las pymes, no me sale decirte puntos positivos. Estamos trabajando para cambiar esta provincia que, hoy como está, es inviable», analizó la dirigente.
Buenos Aires es la provincia que más ha sufrido con años y años de estancamiento, populismo y decadencia. Como si fuera poco, los vecinos son víctimas de la especulación de Kicillof, que espera indicaciones de Cristina para definir la fecha de las elecciones.
Sigo 👇
— Alejandra Lordén (@AleLorden) May 24, 2023
En cuanto a si Facundo Manes debe ser precandidato a presidente, Lorden manifestó: «En 2015, hubo la posibilidad de llevar un representante radical. Que lleve candidatos a presidente y gobernador, es un plus. Además, le da volumen a Juntos por el Cambio. Si Manes está dispuesto a ir hasta el final, le hace bien al radicalismo y a Juntos por el Cambio».
Por último, habló sobre los intendentes de la UCR que quieren mayor certidumbre desde arriba a falta de un mes para el cierre de listas: «Los dirigentes radicales saben dónde estamos parados porque Abad habla con cada uno de ellos. El radicalismo está en seguir insistiendo en la mejor estrategia no para el radicalismo, sino para Juntos por el Cambio».
«Cuando esas posibilidades se agoten, el radicalismo tendrá que decidir si irá con un precandidato a gobernador, si formará parte de una fórmula cruzada. Entendemos las ansiedades, pero les puedo asegurar que él está haciendo lo mejor y hablando con todos para tener la mejor estrategia para posicionar al partido», finalizó la diputada provincial.