
El presidente lo hizo en horas de la mañana. Gómez Alcorta se enfrentó con Aníbal Fernández por el procedimiento de desalojo que hubo en la Patagonia, donde hubo “graves” vulneraciones a los derechos humanos de las mujeres detenidas. Semana que viene podría haber otra baja en el gabinete.
El gobierno nacional avanzó con el desalojo de una comunidad mapuche en Villa Mascardi, cuyos miembros reclamaban la devolución de tierras “ancestrales”.
https://twitter.com/gabicerru/status/1578362840737468418?t=NdeTBflmifBJ3mREGPFB4g&s=08
El operativo fue llevado a cabo por Fuerzas Federales bajo la orden del Ministerio de Seguridad de la Nación Aníbal Fernández. Pero la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, acusó que hubo “graves” vulneraciones a los derechos humanos de las mujeres detenidas.
Aníbal Fernández afirmó que “no ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño”.
Ahora, Gómez Alcorta se encontraba siguiendo el caso junto a sus colaboradoras con el objetivo de intervenir “activamente para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas detenidas ante el incumplimiento por parte del poder judicial de la legislación vigente y los pactos internacionales de los que la República Argentina forma parte”.
Y a partir de lo sucedido en Villa Mascardi, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó un escrito en la causa para hacer saber su preocupación sobre el riesgo de vida que corre la mujer que se encuentra embarazada y advirtió sobre las “graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres detenidas”.
En la mañana de este jueves, la ministra expresó su malestar a viva voz ante la prensa: “La situación es sumamente preocupante. Desde hace más de 48 horas detuvieron a siete mujeres indígenas, una de ellas una líder espiritual de la comunidad. De las siete mujeres, dos de ellas estaban con sus niños muy chiquitos, de 1 mes y de 4, otra de las mujeres está embarazada de 40 semanas y con algunos temas de presión alta”.
“Ayer presentamos un escrito judicial en la causa, haciendo saber el riesgo de vida que corría esta mujer embarazada, que se llama Romina, y la preocupación que eso conlleva. Todas las personas tenemos el derecho de contar con una defensa, eso lo dice la Constitución Nacional y los Pactos Internacionales, en este caso la magistrada negó ese derecho. A la tarde, la jueza dispuso el traslado de cuatro de ellas a la cárcel de mujeres de Ezeiza, con la justificación de que no hay cárcel de mujeres en la zona. Es gravísimo. A estas 4 mujeres las trasladan, a 1500 kilómetros de donde viven, sin haber tenido contacto con un abogado, una abogada, sin haber tenido contacto con nadie. Y lo más grave es que aún hoy no se sabe qué es lo que se les imputa”, añadió.
En este marco, la letrada decidió presentar la renuncia a su cargo en el Ministerio.
Anteriormente, Gómez Alcorta había manifestado su descontento con Alberto Fernández tras la designación de Juan Manzur como Jefe de Gabinete. Desde su rol de defensora de las Mujeres, en 2019 denunció al mandatario tucumano cuando impidió abortar a una niña de 11 años víctima de violación. Cuando el Estado provincial accedió al pedido, la gestación estaba avanzada, por lo que el bebé finalmente nació.