
Antes de iniciar la marcha, sobre la Diagonal Norte y Florida, habrá un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, también habrá música, tango y folclore queer, batucada y cultura ballroom.
La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea Histórica convoca al conjunto de la sociedad a participar de la 32º marcha el próximo sábado 4 de noviembre desde las 12hs, con las consignas: “Orgullo es democracia. ¡Reparación histórica travesti trans!”
Este año se reclamará la sanción de una ley de reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores sobrevivientes de la violencia institucional ejercida por el Estado por motivo de su identidad de género.
A semanas de cumplirse 40 años de democracia, las organizaciones expresaron: “Seguimos construyendo y celebrando el orgullo, nuestro primer y principal logro frente a la criminalización, el estigma y el mandato de la vergüenza que quieren volver a imponer los sectores conservadores anti derechos”. En el actual contexto electoral “Hacemos un llamado a defender los derechos humanos y la institucionalidad lograda en materia de géneros y diversidad y a fortalecer la democracia frente al asedio de los discursos negacionistas y de odio de la extrema derecha”.
La Marcha del Orgullo – Línea Histórica está integrada por las organizaciones pioneras, como la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), fundada en 1984 y la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA), creada en 1992 junto a 100% Diversidad y Derechos y más de 70 organizaciones LGBTINB+, HIJOS Capital, Amnistía Internacional, sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas.
Antes de iniciar la marcha, sobre la Diagonal Norte y Florida, habrá un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo quienes en vida abrazaron y apoyaron al activista Carlos Jauregui, impulsor de la visibilidad y las primeras marchas del orgullo en la Argentina. También habrá música, tango y folclore queer, batucada y cultura ballroom.
Desde la CHA, la activista lesbiana Maria Laura Oliver expresó: “celebramos 40 años de democracia y con ella la ampliación de derechos y libertades, las leyes de matrimonio igualitario e identidad de género. Por sobre todo celebramos el orgullo y a nuestra comunidad LGBTINB+ y lo hacemos bailando en la calle y reclamando, esta vez la defensa de los derechos logrados y la Reparación Histórica travestis y trans”.
Por su parte, desde SIGLA, su presidente Maximiliano Lois dijo que: “esta 32 marcha del orgullo se realiza en el contexto de una elección presidencial trascendental donde se debaten dos modelos de país: uno inclusivo, con respeto a los derechos reconocidos a nuestra comunidad LGBTINB+ – y con la expectativa de conseguir más; y otro modelo excluyente y neofascista que intenta gestionar todo desde la fría e inhumana lógica del mercado, con reiterados ataques a nuestro colectivo. Desde nuestra organización militamos por votar en contra de Javier Milei por considerarlo un peligro para nuestra joven democracia”.
También, la activista travesti Florencia Guimaraes, referenta de la Casa de Lohana y Diana de La Matanza sostuvo: “celebramos con orgullo el reconocimiento del derecho a la identidad de género y el cupo laboral travesti trans y con la fuerza que nos legaron Lohana Berkins y Diana Sacayan decimos que la democracia tiene una deuda con las personas travestis y trans que hemos sido criminalizadas por el Estado por nuestra identidad de género lo que constituye una violación a los derechos humanos que debe ser reparada”.
Finalmente, este año, la Marcha del Orgullo – Línea Histórica reconocerá por el aporte a la democracia y a los derechos humanos a las Madres de Plaza de Mayo, en la figura de Taty Almeida. También se hará un reconocimiento a la titular del INADI, Greta Pena; a los ministerios de mujeres y diversidad de nación y provincia de Buenos Aires, en las figuras de Ayelén Mazzina, Elisabeth González Alcorta y Estela Diaz; a la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra y a la Cancillería Argentina, en la figura de la representante especial la activista trans Alba Rueda. Además, habrá reconocimientos para juezas y jueces de la ciudad de Buenos Aires; a la periodista y conductora trans Diana Zurco, al Festival Asterisco y al elenco de la serie “Pequeña Victoria” (TELEFE).
Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea Histórica
Integrantes:
- Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
- Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA)
- 100% Diversidad y Derechos – Red Nacional.
- Abosex – Abogados por los Derechos Sexuales.
- Afros LGBT.
- Africanize/AfrosLGBT.
- Agrupación Afro Xango.
- Agrupación de Familiares y Amigxs de Tehuel de la Torre.
- Amnistía Internacional.
- Amigxs por la Diversidad.
- Arcoiris Peronista.
- Argentina Intersex
- Asociación Civil Infancias Libres.
- Asociación Civil La Rosa Naranja.
- Asociación Civil Las Históricas Argentina.
- Asociación Civil Mocha Celis.
- Asociación Civil Siete Colores Diversidad.
- Asociación Familias Diversas (AFDA).
- Asociación Mundo Igualitario (AMI).
- Ciervos Pampas Rugby Club.
- Colectivo de Varones Antipatriarcales CABA.
- Colectivo Mataba LTQ.
- Comisión LGBT – Merlo.
- Conurbanes por la Diversidad.
- Contratá Trans
- Cultivo Mis Derechos.
- Derechos Humanos y Diversidad, Asociación Civil.
- Diversidad en Acción Tigre.
- Diversidad Bolivia en Argentina (DBA)
- Derechos Humanos y Diversidad.
- Espacio de Espiritualidad Incluyente Tigre.
- Frente de Disidencias en Lucha Argentina.
- Furia Trava.
- Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) Capital.
- Kompañeres Tucuman Peroncha.
- La Casa de Lohana y Diana.
- Lesmadres.
- Movimiento Travesti Trans.
- MUNAY – Familias y Niñeces TTBN
- No Binaries Argentina – NBArg
- Raíz Social Popular y Feminista – Lanus.
- Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos – RAJAP (Provincia de Buenos Aires).
- Scouts por la Igualdad.
- Somos Diversidad – Lomas de Zamora
- TranSistemas.
- Urbanismo Queer.
- Panteras Fútbol.
- Panteras Voley.
- Orgullo San Antonio de Areco.
- CTERA – Secretaría de Género.
- Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires.
- Unión de Trabajadores de la Educación. UTE CABA.
- Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro – Metrodelegadxs.
- Área de Género y Diversidad de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE – Nacional)
- Secretaria de Géneros y Diversidad de la Central de Trabajadorxs de la Argentina – Autónoma (CTA A – Capital)
- Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEJBA)
- La Cámpora Diversia.
- Frente de Géneros y Disidencias- Nuevo Encuentro.
- La Sublevada – Nuevo Encuentro CABA.
- Mala Junta – Soberana.
- Nuestra América Movimiento Popular Federal.
- Corriente Nacional Pueblo Unido.
- Movimiento Atahualpa – Género y Diversidad Mar de Plata.
- Marea Feminismo Popular y Disidente – Barrios de Pie.
- Espacio Puebla.
- Movimiento Mayo.
- Agrupación Peronista 13 de abril.
Entre otras.