
La llaman «la agrupación del millón de votos», en referencia a la sumatoria de sufragios que cosecharon en 2019. Aportan base de conocimiento y armado territorial. «Queremos visibilizar las particularidades de cada distrito, entendiendo que para ser gobierno necesitamos ser amplios y estar unidos», dijo López Medrano, representante de San Martín. Quiénes la conforman.
Un sector de Juntos por el Cambio lanzó este lunes a la mañana la agrupación «La Territorial», conformada por los «sin tierra», es decir, dirigentes que no gobiernan ningún distrito pero que fueron candidatos distritales en las últimas elecciones o que aspiran a postularse en los próximos comicios.
Dentro del frente la llaman «la agrupación del millón de votos», en referencia a la sumatoria de sufragios que lograron esos dirigentes en las elecciones de 2019.
Según explicaron sus responsables, la mesa fundadora está compuesta por más de 20 dirigentes del conurbano entre los que se encuentran el ex ministro de Desarrollo Social de María Eugenia Vidal y candidato a Intendente de San Martín, Santiago López Medrano, el diputado provincial y actual vicepresidente del bloque de JXC, Alex Campbell (San Fernando), el ex ministro de Educación de la Nación y candidato a Intendente por La Matanza, Alejandro Finocchiaro, el ex Intendente de Quilmes, Martiniano Molina, el ex candidato a Intendente de Hurlingham y el Presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Segundo Cernadas, quien hizo de anfitrión en el lanzamiento.
«Este es solo el punto de partida, ya que aspiran a seguir creciendo en toda la provincia de Buenos Aires y sumar dirigentes comprometidos con la Provincia y con la Argentina», explicaron desde la agrupación.
Todos los mencionados han sido candidatos en sus distritos, por lo que cuentan con una importante base de conocimiento en sus territorios, como también un armado territorial. Al igual que el grupo de los intendentes, coinciden en que se debe respetar la construcción política en cada uno de los distritos. Todos consideran que tiene que jugar el candidato a gobernador que mejor mida en la Provincia de Buenos Aires.
«La territorial es la expresión de dirigentes que venimos trabajando hace muchos años en el territorio y que queremos sumar esa experiencia territorial para recuperar el gobierno provincial y nacional, el objetivo de ‘La Territorial’ es compartir y sumar nuestra experiencia y visibilizar las particularidades de cada distrito, entendiendo que para ser gobierno necesitamos ser amplios y estar unidos», manifestó Santiago López Medrano.
Un inicio muy importante. Hoy lanzamos @laterritorialok. Junto a 15 distritos del conurbano bonaerense dimos punto de partida a esta corriente que está convencida que hay que trabajar cerca de la gente y del territorio para construir un futuro diferente. pic.twitter.com/SnplGc6nFW
— Santiago L. Medrano (@SLopezMedrano) March 22, 2021
«Lo importante de La Territorial es que somos un grupo heterogéneo de amigos que nos conocemos, confiamos los unos en los otros y, lo más importante de todo, compartimos valores y experiencia para impulsar el cambio que se necesita. Sean quienes sean los candidatos de nuestro espacio, estamos para apoyar y acompañar», sostuvo el diputado Alex Campbell.
«Creo que Horacio Rodríguez Larreta es un actor central para lo que viene, es un hacedor, un transformador para la Argentina. El candidato lo va a definir la gente, tanto a gobernador como a presidente, y este grupo va a estar consolidado para acompañarlo y hacer una mejor elección en el conurbano. Lo importante es que somos dirigentes jóvenes con experiencia en la gestión y con votos, dispuestos a fortalecer y ampliar Juntos por el Cambio. Queremos que este grupo se vaya ampliando no solo al resto de la Provincia de Buenos Aires, sino a todo el país, siempre con la visión de territorio y futuro», remarcó Lucas Delfino.
«Es una corriente amplia que busca seguir fortaleciendo nuestro espacio junto a intendentes, legisladores y dirigentes territoriales de toda la provincia, la diversidad y los valores nos unen. Tenemos que ser cada día más para retomar la senda del cambio en el 2023». Alejandro Finocchiaro
«Estoy muy contento que este espacio esté comenzando a funcioinar. Somos dirigentes territoriales de distintos distritos. Nuestro objetivo es sumar al espacio de Juntos por el Cambio, colaborar con proyecto de recuperar el poder hacia el 2023. Pero entendiendo que hacía el 2021 tenemos un gran desafío que es delinear una buena elección», expresó el quilmeño Molina.
Por último, la agrupación asegura que desea ampliar el grupo a toda la provincia y sumar intendentes, concejales, diputados y a los nuevos dirigentes que quieran fortalecer aún más sus distritos, a aquellos que tengan vocación territorial. Y advierten: «Queremos que se unan aquellas personas que creen en los principios fundamentales que rigen a la república, en la defensa de las libertades individuales, en la educación pública de calidad y el trabajo como pilares fundamentales para tener una provincia con desarrollo y progreso. Personas que crean en la transparencia y en la eficiencia como motor fundamental para transformar a través de las gestiones locales de sus ciudades».
Con 15 distritos del conurbano bonaerense lanzamos @laterritorialok. Una corriente para trabajar cerca de la gente y del territorio para construir un futuro diferente. Vamos a seguir ampliando y consolidando Juntos por el Cambio con mirada transformadora p/nuestros distritos. pic.twitter.com/knamInp3kB
— Alejandro Finocchiaro (@alefinocchiaro) March 22, 2021
Del encuentro fundacional además de los ya mencionados, participaron por José C. Paz, Ezequiel Pazos con un rol muy activo en el armado del grupo, Leandro Costa (Escobar), Agustina Ciarletta (San Fernando), Gastón Di Castelnuovo (Ituzaingó), Gabriel Mercuri (Lomas de Zamora), Evert Van Tooren (Esteban Echeverría), Rita Salaverry (Lujan), Guido Giana (Presidente Perón), Pablo Alaniz (Florencia Varela), Rubén Barabani (Ezeiza) y Santiago Mac Goey (Cañuelas).