El titular de Unidad Popular afirmó que el FAPnecesita "construir la posibilidad de llegar a ser gobierno", y pronosticó que ese frente privilegiará una construcción propia en la provincia de Buenos Aires para los comicios de octubre. El pasado viernes encabezó un gran acto con Binner y Lozano, en Lanús.
"Nosotros, el FAP, no necesitamos resucitar a la UCR, sino construir la posibilidad de llegar a ser gobierno", remarcó De Gennaro, en diálogo con Télam, en el que además consideró que el radicalismo "le tiene miedo al crecimiento del frente".
De Gennaro, que forma parte en el seno del FAP de los detractores de un acuerdo con la UCR, dijo confiar en que prevalecerá la unidad en las filas del espacio que lidera a nivel nacional Hermes Binner, quien el viernes pasado se mostró en el congreso fundacional de Unidad Popular en el microestadio de Lanús.
Además, el ex titular de la CTA consideró que las especulaciones sobre un acuerdo electoral con la UCR en la provincia son sólo "declaraciones grandilocuentes que expresan el temor de la UCR al crecimiento del FAP".
"Quieren diluir el frente y cuentan con las expectativas de algunos que quieren construir un PAN-radicalismo (en alusión al acuerdo sellado en 1891 entre la Unión Cívica, de Bartolomé Mitre, y el PAN, de Julio Roca)", ironizó De Gennaro.
Unidad Popular rechazó desde un principio un acercamiento a la UCR. Del resto de los socios del frente, tanto el GEN como Libres del Sur fogonean un acuerdo electoral con los radicales.
En tanto, la mayoría de los socialistas se mantiene neutral, a excepción del ex canciller Dante Caputo, quien lanzó durísimas críticas a sus ex correligionarios del radicalismo.
CONGRESO PARTIDARIO
De Gennaro fue proclamado por unanimidad titular del congreso partidario, en el acto al que asistieron los diputados nacionales Gerardo Milman, del GEN, y los socialistas Ricardo Cuccovillo y Juan Carlos Zabalza, principales aliados de UP en el frente, a diferencia de Libres del Sur que no envió representantes.
La presencia de Binner en el acto disipó la tensión originada en los últimos días a partir de las conversaciones iniciadas por un sector del FAP con el radicalismo de la provincia de Buenos Aires.
“Es preferible intentar un camino autónomo, independiente, propio, que al principio, a lo mejor, es tan doloroso como el otro, pero el final del camino es nuestro; estamos construyendo nuestra nueva sociedad”, afirmó De Gennaro parafraseando al fallecido dirigente peronista Germán Abdala, a quien le rindió tributo.
En esa línea, el titular de UP llamó a la dirigencia a replicar el “espíritu” de Abdala “y de todos los mártires para la construcción del proyecto emancipatorio para gobernar Argentina, liberar la Patria y convertirnos en un pueblo feliz”.
“Necesitamos un frente por fuera de las dos opciones existentes: el relato oficial y la derecha”, expresó por su parte Lozano en su discurso, con el que reivindicó el rol de los congresales porque “defienden las mismas convicciones a lo largo y a lo ancho de la Argentina”.
Además, el congreso designó como representantes en la mesa nacional del FAP a los dirigentes de UP Marta Maffei (Buenos Aires), Fabio Basteiro (CABA), Ernesto Suárez (Jujuy), Daniel Moreno (Tierra del Fuego), Hugo Cerdan (Catamarca), Ricardo Pérez (Neuquén), Pocha Correa (Corrientes), María Lapasset (Salta), Verónica Benas (Santa Fe) y Alfredo Avelín (San Juan).
Del encuentro participó gran cantidad de dirigentes de la CTA, ATE, PTP y CCC, además de Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo).
De Gennaro definió el acto como el "lanzamiento público del instrumento electoral por la Unidad Popular", que ya cuenta con desarrollo territorial partidario en 21 provincias, 11 de ellas a través de juntas promotoras (sólo está ausente en Santiago del Estero, La Rioja y La Pampa). "Estamos construyendo una alternativa de poder popular para gobernar", insistió.