La nueva medida, basada en la Ley N° 27.742, busca transparentar y mejorar la eficiencia en la gestión estatal. Los exámenes, de opción múltiple y adaptados a cada categoría laboral, serán presenciales y anónimos. Se requerirá un puntaje mínimo de 60 sobre 100 para aprobar, con hasta tres oportunidades por año para quienes no logren superar la prueba
Tras el anuncio del Gobierno sobre la implementación de exámenes para quienes deseen trabajar en el Estado, la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública dio a conocer el reglamento que se utilizará para evaluar a los empleados públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta iniciativa, que incluye una prueba de aptitud, busca reorganizar el empleo estatal, priorizando la transparencia, eficiencia, agilidad, eficacia y calidad en la administración pública.
La normativa quedó formalizada mediante su publicación en el Boletín Oficial, en la resolución 26/2024, emitida por el organismo que depende del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. A partir de esta medida, se habilitó oficialmente la instancia evaluatoria para los trabajadores estatales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y otras localidades de la provincia de Buenos Aires.
Aunque aún no se ha determinado un cronograma específico, las autoridades adelantaron que las fechas para los exámenes se comunicarán próximamente a través del portal oficial Argentina.gob.ar – “Sistema de Evaluación Pública (SEP)”.
En cuanto a las excepciones, se aclaró que las personas con certificado único de discapacidad (CUD) estarán temporalmente exentas de participar en estas evaluaciones. Esto se debe a que se está trabajando en la adecuación de los exámenes para garantizar que sean accesibles para todos los postulantes.
El Gobierno avanzó en la implementación de evaluaciones tras la promulgación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 a mediados de este año. Dicha norma otorga al Poder Ejecutivo la facultad de reorganizar la estructura administrativa con el objetivo de alcanzar una gestión pública “transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común”. Además, esta reestructuración busca reducir el tamaño del Estado en línea con las metas de disminución del déficit fiscal y equilibrio de las cuentas públicas.
Como parte de este proceso, se determinó que los exámenes se realizarán en formato presencial, anónimo y digital. Según explicaron las autoridades, “se utilizará un procedimiento para que cada persona evaluada sólo pueda ser individualizada luego de su calificación”, preservando la confidencialidad de los datos personales hasta el momento de la notificación.
Para participar en las evaluaciones, los interesados deberán registrarse en el sitio web oficial, donde podrán gestionar un turno para el examen correspondiente. Se advirtió que cualquier error en la inscripción será considerado al analizar los resultados globales. Asimismo, se permitirá cancelar o reprogramar los turnos hasta 72 horas antes de la fecha asignada.
Una vez que el sistema confirme el turno, se asignará una fecha, lugar y hora para rendir la prueba. Posteriormente, las credenciales necesarias para el examen serán enviadas al domicilio registrado, siendo válidas únicamente el día programado. Estas credenciales garantizarán el anonimato durante la evaluación, permitiendo identificar a cada participante de manera segura al finalizar el proceso.
El día del examen, será obligatorio presentar el DNI para acreditar la identidad y confirmar la asistencia. En caso de ausencia, el participante será considerado no habilitado para rendir la prueba.
En cuanto al contenido del examen, las autoridades detallaron que consistirá en una serie de preguntas de opción múltiple, donde únicamente una respuesta será correcta. Además, la cantidad de preguntas variará según la categoría del evaluado: para los “Profesionales” se incluirán 24 preguntas, mientras que los “No Profesionales” responderán 20. En ambos casos, la duración de la prueba será de una hora.
El puntaje máximo posible será de 100 puntos, aunque será indispensable alcanzar al menos 60 para aprobar. Los resultados estarán disponibles en el sitio web oficial, desde donde también se podrá descargar un certificado digital de aprobación. Este documento contará con un código alfanumérico único, homologado por la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública.
En caso de no alcanzar el puntaje mínimo, los postulantes podrán presentarse nuevamente hasta tres veces dentro del mismo año calendario. Sin embargo, se aclaró que diciembre de 2024 será contabilizado como parte del período 2025, extendiendo el plazo establecido en la normativa hasta el 31 de diciembre del próximo año.