
El municipio bonaerense es uno de los más habitados y en la última semana se detectó más del 90 por ciento de positividad, y entre esos tests, la variante de COVID-19 proveniente de Brasil.
El equipo del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de Sars-Cov-2 (PAIS), dependiente del Ministerio de Ciencia, que se dedica a evaluar las mutaciones del virus en nuestro país anunció en su último reporte del 12 de abril la detección de la variante 501Y.V3, conocida como la variante de Manaos, en la localidad de Florencio Varela.
Según informó el estudio arrojado, se detectó la cepa brasileña, una variante de alta contagiosidad, “en 16 casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de los cuales 15 no tienen antecedente de viaje ni contacto con viajeros; y en siete casos de provincia de Buenos Aires sin antecedente de viaje ni nexo con viajeros: dos de La Plata, uno de Pilar, uno de Florencio Varela y tres de Olavarría”
Con esta última detección, la variante de Manaos se identificó en 36 casos hasta el momento en nuestro país, “tres de turismo, siete de contacto estrecho con viajeros, uno de contacto estrecho con un caso confirmado y 25 de origen desconocido”, de los cuales en 22 de ellos “se ha obtenido el genoma completo, mientras que el resto se encuentra en proceso”, detalló el informe de PAIS.
En relación a la cantidad de testeos que dan positivo dentro del total realizado (positividad), el distrito de Florencio Varela fue el más alto del Gran Buenos Aires durante la semana del 6 y 12 de abril, en la que de los 2.496 tests llevados a cabo, 2.351 detectaron el virus, lo que significa un 94 por ciento de índice de positividad, según los datos de la Sala de Situación de Covid-19 del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Hasta el momento, el municipio registró un total de casos acumulados de 27.569 con 688 fallecimientos, según indicaron en el último informe de situación epidemiológica emitido por el gobierno local del 15 de abril.