El ministro de Ambiente y Espacio Público asistió hoy al auditorio del Banco Ciudad para lanzar junto a Federico Sturzenegger, presidente de la Entidad, y a Javier Corcueras, titular de la Agencia de Protección Ambiental, un plan para que micro, pequeñas y medianas empresas busquen un desempeño ambiental de bajo impacto. Se podrá conseguir financiamiento de hasta 300 mil pesos.
Por Antonela Galiani
Otorgar créditos a Pymes con tasa subsidiada para financiar proyectos que contribuyan a mejorar el desempeño ambiental y la eficiencia energética es el principal objetivo del plan “Créditos Verdes”, anunciado hoy por el ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli, junto al presidente del Banco Ciudad Federico Sturzenegger. También participó del encuentro el titular de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad Javier Corcueras.
“Es un placer estar acá, me siento como en mi casa”, inició Santilli su discurso. Recordemos que el ministro estuvo al frente del Banco Ciudad durante cuatro años e inclusive escribió un libro sobre su gestión allí, por lo que durante un largo rato elogió la labor de la Entidad Bancaria y destacó la “fantástica” construcción de una sede ecológica en la zona sur de la Ciudad en agosto pasado. Además definió al Banco Ciudad como “el banco de la gente”.
“Hoy venimos a presentar los Créditos Verdes, ojalá fueran verdes pero son pesos, lo cual es bueno igual”, bromeó Santilli. Es importante destacar que el financiamiento otorgado a las empresas podrá ser de hasta 300 mil pesos y estará orientado a las Pymes de la Ciudad, prioritariamente a aquellas que están en la zona sur y en el área de influencia de la Cuenca Matanza-Riachuelo, dónde la contaminación es aún peor. Por lo tanto, estas zonas prioritarias tendrán mayores beneficios en cuanto a la tasa que será de entre el 5 y el 6 por ciento, mientras que las del resto de la Ciudad será de entre el 8 y el 9. Para la obtención del financiamiento, la empresa deberá ser evaluada y aprobada técnicamente en dos aspectos: crediticio (por el Banco Ciudad) y ambiental (por la Agencia de Protección Ambiental).
“Nosotros queremos que tu empresa crezca y cuente con las mismas chances de ahorrar energía y material contaminante que las más grandes. Por eso, te tendemos la mano que espero que tomes, para sellar un acuerdo que nos beneficiará a todos”, afirma Santilli por escrito en el informe entregado durante la charla. Y agrega: “Estamos convencidos que es el Estado el que debe incentivar, por eso decidimos lanzar junto al Banco Ciudad estos créditos verdes. Su función es ayudar a hacer la producción menos nociva para el medio ambiente”.
Este escrito contiene todos los puntos clave del plan, por lo que el ministro casi no explicó los beneficios del proyecto durante el encuentro. A lo que sí se refirió Santilli es a las ocupaciones que se producen en el área sur de la Ciudad. “Hoy es un día feliz porque presentamos esto, pero también uno muy triste porque en la zona sur hubo un oleada ocupaciones del espacio público. Uno entiende la situación de esas familias que no tienen lugar o techo, pero no es bueno atentar sobre el espacio público, me parece que no es la forma más allá de la ideología o el partido”, lanzó.
Y en su exposición un poco acotada concluyó: “La Ciudad que queremos dejar es una Ciudad más integrada, más ambiental, más protegida, esa es la responsabilidad que tenemos desde nuestros pequeños lugares”.