El diputado radical Jorge Chemes, de Entre Ríos, presentó un proyecto de ley que busca impulsar las energías renovables, a fin de lograr que para 2017 el 16% de la generación eléctrica venga de fuentes de energía no convencionales.
“La actual situación de crisis energética vuelve urgente la aprobación de este proyecto de ley, en el que buscamos que el 16% de la electricidad sea de fuentes renovables para el año 2017”, destacó Chemes. “Por eso este proyecto busca impulsar energías no contaminantes, como la del mar, la eólica, la geotérmica, la solar, la hidráulica y el uso de biocombustibles e hidrógeno en general”, acotó el diputado nacional entrerriano.
La idea del proyecto que presentó Chemes propone que para cumplir con lo propuesto en 2013 se prevean cupos fiscales (contemplados en las leyes 26.093, 26.123 y 26.190) no inferiores a los cien millones de pesos, cifra que deberá incrementarse en un veinticinco por ciento (25%) anualmente hasta 2017.
“La Argentina atraviesa una crisis energética. En los últimos años, hemos pasado de ser un país exportador de combustibles a ser un importador neto. Esto ha roto con el autoabastecimiento energético logrado en los sesenta. Negar que se trata de una crisis estructural no la hace menos penosa, sino que sólo la hace menos nombrada y menos visible. Por eso estoy impulsando esta ley, para empezar a modificar la matriz energética argentina”, explicó Chemes.
“La ley 26.190 establecía un plazo de 10 años para alcanzar el 8% de generación de electricidad con fuentes renovables. Lo que estamos haciendo aquí es acelerar el paso para alcanzar un 16% en 5 años más”, acotó el legislador entrerriano.