
El laboratorio de políticas públicas para San Martín IDEAR CIUDAD presentó un informe sobre los espacios culturales independientes del distrito.
Se presentó este sábado con la presencia de los y las responsables de distintos espacios y colectivos culturales independientes de San Martín, cómo el Centro Cultural Espacios, el Ana Pavlova, Siete Octavos, Rojo al Frente, el Club de la Música, La Bemba, Teatralizarte, Kiclown Teatral, el Movimiento Musical de San Martín, Alta Cultura, Editorial Los Confines y otros.
El informe de IDEAR CIUDAD se adentra en la situación estructural de estos espacios culturales antes y durante la pandemia, sus diversas propuestas, las medidas estatales y los nuevos formatos surgidos de la crisis generada por la expansión del Covid-19 en el mundo cultural.
Omar Álvarez, del Centro Cultural Espacios, afirmó que el informe “refleja claramente la situación en que encuentran los espacios culturales independientes de San Martín. Todos sabemos de las dificultades estructurales compartidas, como también del inmenso movimiento que ellos dinamizan, y el desarrollo de valor que contienen y promueven en su diario quehacer”.
“Hay consenso en la necesidad de colectivizar los reclamos y en armar una mesa de trabajo conjunta para construir estrategias y propuestas en pos de generar mejores condiciones para el funcionamiento de los espacios”, relató Victoria Dobal, gestora y abogada cultural, parte de IDEAR CIUDAD.
Los datos surgen de un relevamiento realizado sobre casi la totalidad de espacios culturales independientes del municipio durante diciembre de 2020. De allí surgen datos que destacan la importancia y variedad de la oferta cultural del distrito, cómo que durante 2019, más de 1300 artistas participaron de la agenda cultural independiente.
Ariana Antz, responsable del Centro Cultural La Bemba, afirmó que “el trabajo que realizan los espacios culturales es irremplazable y ante esta época tan complicada, y sin certeza de nuevas restricciones, nos encontramos en una situación muy crítica”.
Otro dato sobre el que llama la atención el relevamiento elaborado por IDEAR CIUDAD es la falta de habilitación municipal sobre estos espacios. Sólo el 36% cuenta con ella, el resto no tiene o la tiene en trámite. Vale aclarar que dentro de estos últimos, hay espacios culturales que están esperando su habilitación desde hace 2, 4 y hasta 7 años.
“Desde Idear Ciudad lo que hicimos fue sentar un primer precedente sobre la cultura en San Martín, caracterizando tanto a los espacios culturales como a quienes trabajan en ellos y, sobre todo, buscando un análisis longitudinal sobre la situación previa a la pandemia y cómo la misma generó cambios en situación económica y laboral, concluyó Mayra Llopis, socióloga egresada de la UNSAM.
En la presentación del informe, también estuvieron presentes, la concejala Carolina Pedelacq del Movimiento Evita y María Cecilia Cipolloni de la Subsecretaría de Cultura del municipio.
El informe realizado a partir del relevamiento se puede descargar en este link: https://drive.google.com/file/d/1J9QfY4OOlQ7oFajDnATWxAnI8fRxtEx9/view?usp=sharing