La diputada nacional ratificó que si la UCR avanza en una alianza electoral con Francisco De Narváez en la provincia de Buenos Aires el Gen no será de la partida. El resultado en las primarias de Santa Fe y la progresión de un acuerdo que sume al socialismo y Proyecto Sur. La situación de algunos distritos se complicaría con esta ruptura.
La posibilidad de que el Gen y el radicalismo lleguen de la mano a los comicios de 2011, en una formula nucleada bajo el soñado Frente Progresista de Margarita Stlbizer, es por estos días sencillamente remota.
Si bien el acuerdo entre Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez no está confirmado oficialmente todo indica que esa unión es casi un hecho. En consecuencia, como lo han anunciado varios dirigentes del Gen, el espacio que lidera Stolbizer no está dispuesto a ser de esta partida.
Asimismo, desde el socialismo que salió fortalecido tras las primarias santafesinas varios dirigentes salieron a ratificar que tampoco integrarán un frente con el denarvaísmo. Además, el resultado alentador no descarta una candidatura presidencial impulsada desde ese espacio con el actual gobernador de Santa Fé a la cabeza.
Aún así, pese a que en “las primeras ligas” todo parece estar más claro, en los distritos, donde el radicalismo, el Gen y el socialismo vienen trabajando juntos desde larga data resulta más complejo pensar en la ruptura sin tener que pagar un coste muy alto en términos electorales. En algunos distritos del interior el bipartidismo es mucho más marcado y por lo tanto una fórmula sin radicales es una gran pérdida de votos.
Así y todo, Stolbizer se ha mostrado contundente desde el primer momento en que esta alianza entre los diputados nacionales comenzó a cocinarse. La ruptura definitiva está a la expectativa de una definición por parte del hijo del ex Presidente. Por lo pronto Stolbizer avanza en la conformación de un acuerdo que incluya a Proyecto Sur y al socialismo.
En declaraciones a los medios la titular del Gen apuntó: “el radicalismo incorpora una piedra en el camino que termina complicando el armado nacional, que venía bien”. “Trabajábamos bien con el radicalismo hasta que nos encontramos las negociaciones muy avanzadas de la UCR con Francisco de Narváez y entonces hicimos un parate”, agregó.
“Todo el Gen rechaza este acuerdo que no tiene nada que ver con nuestra manera de pensar. Nosotros ratificamos y consolidamos un vinculo con el socialismo”, aseguró. Según explicó Stolbizer un acompañamiento de Binner como vice de Alfonsín y De Narváez en la provincia era “muy incompatible” a su criterio.
En tanto remarcó “el socialismo y el Gen trabajaban para que el frente se abriera más hacia la izquierda, hacia Pino Solanas, De Genaro y demás”. “Estamos viendo de ir con Hermes Binner que está pensando en armar un frente de fuerzas coherentes y que se entiendan entre sí”, sostuvo.
Por último, en cuanto al lugar que ocupará, hay en su espacio quienes consideran que es la candidata natural a acompañar a Binner en la fórmula, mientras que otros consideran que es la carta más fuerte que tienen para jugar en la provincia.