Sin embargo, chocó con la negativa de Edgardo Depetri, de la CTA. D´Elía se alejó de la conducción de la FTV para liderar la Central de Movimientos Populares (CMP). Sus allegados no dudaron en señalar que "adherirá al proyecto político y sindical" del secretario general de la CGT en busca de atraer organizaciones sociales que respondan "fielmente a Kirchner.
Aunque los unen el respaldo por la candidatura presidencial de Néstor Kirchner en 2011 y un pasado común en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Luis D´Elía y el diputado nacional Edgardo Depetri se diferencian a la hora de una posible alianza con la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista, que conduce Hugo Moyano.
D´Elía se alejó de la conducción de la Federación de Tierra y Vivienda de la CTA (aunque los sectores de base continuaron allí) para liderar la Central de Movimientos Populares (CMP). Sus allegados no dudaron en señalar que el piquetero "adherirá al proyecto político y sindical" del secretario general de la CGT en busca de atraer a las organizaciones sociales que respondan "fielmente a Kirchner".
Sin embargo, Depetri rechazó sumarse a la movida que auspicia Moyano. "Queremos ampliar la construcción del Frente Transversal -que él lidera- con más peronistas, con organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos nacionales y de centroizquierda."
Hasta allí, Depetri tiene casi las mismas aspiraciones que Moyano. Pero hay una diferencia clave: "No vamos a sumar a dirigentes de las estructuras del Partido Justicialista, que es lo que Moyano desea", explicó.
El diputado detalló la jugada del jefe de la CGT con su nueva corriente política: "Busca a las organizaciones sociales para expandir su poder territorial y disputar ese terreno a los intendentes, especialmente del conurbano, para que se sumen al proyecto de Kirchner".
TODOS CON KIRCHNER
Además de refrendar su pertenencia a la CTA, Depetri fundamentó que su proyecto político "siempre estará por fuera del PJ y con los verdaderos peronistas".
No descartó igualmente terminar en la misma vereda de Moyano. "Los dos apoyamos al único dirigente peronista capaz de seguir la transformación", dijo, en relación con Néstor Kirchner.
Como autocrítica a la CTA, Depetri mencionó una asignatura pendiente desde lo político. "Independientemente de la justicia del reclamo en pedir la personería gremial -dijo-, ese planteo transformó a la central en un sindicato y desperdigó energías al no trabajar en una mayor organización territorial."
Los allegados a D´Elía definieron como "cercano" un entendimiento con la corriente de Moyano. Dicen que respetan "la línea de conducta" del sindicalista, sobre todo al oponerse al modelo neoliberal de Carlos Menem.
Salvo porque Depetri rechaza una disputa que lo envuelva en la disputa interna del PJ, tanto él como Moyano, D´Elía y Emilio Pérsico se encolumnaron fervorosamente detrás del Gobierno en favor de cambiar la ley de medios audiovisuales y también ahora en el proyecto de reforma política, que hoy presentará la presidenta Cristina Kirchner.
Por su parte, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, anunció ayer que Depetri y el diputado Claudio Lozano presentarán proyectos sociales. Buscarán "universalizar las asignaciones familiares" y dictar la emergencia ocupacional que "prohíba" despedir a trabajadores sin causa.
El paquete legislativo incluye un proyecto de seguro de empleo y formación, otro para establecer una fórmula de movilidad jubilatoria y una tarifa social que permita a sectores carenciados acceder a los servicios públicos a precios diferenciados.
También se prevé el envío de un proyecto de ley de garantía de libertad sindical que otorgue a los trabajadores que no tienen personería gremial los mismos derechos de los que la tienen.
Fuente: Diario La Nación