La Cooperativa “Reciclando Sueños” convocó a una marcha de la que participaron más de mil cartoneros, carreros, quemeros y recicladotes. Caminaron desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para entregar un petitorio a las autoridades porteñas y de la nación.
A partir de la convocatoria realizada por la Cooperativa “Reciclando Sueños”, el Lunes 10 de Febrero de 2009, a las 11 horas, casi un millar de trabajadores cartoneros, carreros, quemeros y recicladores de distintas cooperativas y organizaciones sociales del área metropolitana de Buenos Aires, marcharon desde el Congreso hasta Plaza de Mayo con el propósito de hacer conocer a través de un petitorio a las autoridades de los Gobiernos de la Ciudad, de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación.
Según informa el Movimiento 10 de Febrero, de Cartoneros, Recicladores y Organizaciones Sociales de Argentina, “la abrupta caída de los precios, que ha dañado peligrosamente el ingreso que nuestro sector tiene como retribución por la venta de los residuos secos reciclables que recupera, a tal punto que nuestro trabajo hoy no nos permite ni siquiera pensar en sobrevivir, preso de la especulación parasitaria".
"Los precios de venta han caído en su cotización hasta un 70, 80, y 90%. Por tal motivo es que peticionamos para que los mismos se retrotraigan al 1º de Octubre de 2008, o en su defecto se subsidie el precio de venta del papel, cartón, plástico y vidrio”, agrega el comunicado.
La Agrupación también afirma que se recuperó “en el AMBA más de 5.000 toneladas por día; mientras que la CEAMSE entierra 15.000 toneladas por día. Consideramos de sumo interés para los Gobiernos RECONOCER EL TRABAJO UTIL Y NECESARIO que realizan los cartoneros y/o recuperadores urbanos, para que a partir de allí tomen la decisión política de producir la inclusión social y laboral que necesitamos, dando cumplimiento a las Leyes Nº 992, 1.854 de Basura Cero, 13.592 de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios de la Provincia de Buenos Aires, y la Ley Nacional 25.916 de GIRSU; todas ellas vigentes al día de la fecha".
"Las Cooperativas y Organizaciones Sociales participantes tienen como objetivo ayudar a ese propósito, fortaleciendo espacios productivos que permitan crear mejores condiciones laborales y de higiene, logrando minimizar volúmenes de residuos que de otra forma tendrían como destino su enterramiento en el Relleno Sanitario de Norte III en la Localidad de San Martín, que como es de público conocimiento, dicho sistema gestionado por la CEAMSE esta COLAPSADO, y es en ese sentido que consideramos el RECICLADO como una alternativa posible", finaliza diciendo el comunicado.