El oficialismo consiguió aprobar en general el presupuesto porteño por 26 votos a favor, 15 en contra y 18 abstenciones, en la primera sesión ordinaria del año y después de haber concedido varios puntos a la oposición. Los únicos dos votos positivos, que se sumaron a los del PRO, vinieron del denarvaismo; los negativos llegaron desde Proyecto Sur, el Socialismo y el kirchnerismo; mientras que las abstenciones, del resto de los bloques. Coalición Cívica y UCR dieron el quórum
Por Antonela Galiani
Sin duda, una bocanada de aire fresco para el PRO. Después de varios intentos por conseguir el apoyo de una oposición que parecía inquebrantable, el oficialismo porteño logró aprobar en general el presupuesto 2011 por 26 votos a favor, 15 en contra y 18 abstenciones, en la primera sesión ordinaria del año. Un debate sin muchas sorpresas, en el que cada bloque cumplió con la postura anticipada en los pasillos de la Legislatura.
Así, los únicos votos positivos para el PRO de bancadas foráneas llegaron de los dos legisladores de De Narváez (Unión Federal), mientras que los negativos provinieron de Proyecto Sur, el Socialismo y el Kirchnerismo, y las abstenciones del bloque Peronista, de la Coalición Cívica, de Nuevo Encuentro, de la UCR y de Dialogo por Buenos Aires.
Pero, el hecho de que muchos bloques pasaran de la negativa de diciembre a la abstención de hoy, y de que se aprobara por fin un presupuesto de 27.826 millones de pesos, se debe a que el ejecutivo porteño cedió en varias cuestiones. La primera concesión se basó en la incorporación al presupuesto del aumento salarial de los docentes -junto al de los médicos y municipales-. A esto se sumó la salida de escena de dos temas fundamentales: el endeudamiento de más de 400 millones de dólares que deberá aprobarse con una ley especial, y la obtención de dividendos del Banco Ciudad que también será tratado en forma aparte. Además, el PRO prometió que el presupuesto contará con un nuevo cálculo de inflación y que concederá mayores fondos para Salud.
A varios de estos puntos hizo alusión el presidente de la Comisión de Presupuesto, Álvaro González, al iniciar la sesión de hoy, cerca de las 17. “Agradezco a los trabajadores de esta casa que han conversado conmigo personalmente y en la Comisión de Presupuesto para poder llegar hoy a aprobar esta ley”, afirmó, y enseguida le otorgó la palabra a sus colegas.
LA VOZ DE LA OPOSICIÓN
Sergio Abrevaya, de la Coalición Cívica, fue el primero en tomar la palabra. Durante su exposición remarcó las “falencias” del presupuesto macrista, resaltó la necesidad de unificar las estadísticas de inflación y rechazó el endeudamiento. “La gran estrella de estos cuatro años de gestión PRO es la subejecución. El gobierno porteño subejecuta en áreas como educación y salud, y sobreejecuta en publicidad, lo que explica las crisis que enfrenta la Ciudad. No vamos a acompañar el presupuesto”, concluyó.
En su turno, el legislador Martín Hourest, por Igualdad Social, se mostró indignado y resaltó que el presupuesto presentado “es igual al de diciembre”. “Nada ha cambiado señor presidente, y quienes cambien el voto van a tener que usar su imaginación para explicarlo. Este presupuesto promete lo que no hace e insiste con la manipulación estadística”, aseguró. Y enseguida explicitó el voto negativo de su bloque.
Esta vez, el vocero de Dialogo por Buenos Aires no fue Aníbal Ibarra sino el legislador Eduardo Epszteyn, quien aseguró: “No solo vemos que el presupuesto de este año fue peor que los anteriores sino que además vemos a un Jefe de Gobierno que evita hablar de su gestión. El ingeniero Macri juega y especula con las elecciones y con el presupuesto”. Y a pesar de las críticas, terminó por aclarar que el ibarrismo se abstendría.
Cuando el presidente del bloque Peronista, Diego Kravetz, tomó la palabra lo primero que hizo fue anticipar la abstención de su bloque. “Este presupuesto ya no es el presupuesto de Macri, la oposición logró transformarlo en social y políticamente mejor, por eso hoy nosotros no vamos a obstaculizar la votación. Pero, le sigue faltando una mirada mucho más social y es un presupuesto que sigue careciendo de una visión de ciudad más integrada, por eso no lo vamos a votar positivamente”, argumentó el legislador.
Otros legisladores que también expusieron fueron: Julián D’Angelo (Socialismo); Fabio Basteiro (P. Sur); Marcelo Parrilli (MST); Juan Cabandié (Encuentro Popular para la Victoria); Rubén Campos (UCR) y Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro).