Fracasó otra reunión en la Legislatura. A pesar de largas horas de sesión y del esfuerzo del oficialismo porteño por negociar para ganarse algunos votos, nuevamente la aprobación del Presupuesto 2011 fracasó. La oposición se mostró firme y se quejó de la falta de modificaciones, por lo que el PRO pidió ir a un cuarto intermedio.
Por Antonela Galiani
Varias horas de retraso, negociaciones fallidas y falta de consenso caracterizaron la Sesión Extraordinaria de anoche en la Legislatura, en la que el PRO no consiguió aprobar el Presupuesto porteño 2011.
Es que el hecho de que el Ejecutivo porteño no quiera ceder en el aumento que tiene pensados para el ABL y que las modificaciones respecto al área de Viviendas no fueran incorporadas como se había prometido, influyó en la actitud negativa de la oposición. Y a esto se sumó que tampoco hubo acuerdo respecto a los candidatos para el Consejo de la Magistratura, un tema clave de negociaciones, ya que todos los bloques quieren ocupar ese lugar
Así, a los legisladores oficialistas no les quedó otra que recurrir al pedido de un cuarto intermedio hasta el próximo lunes para evitar quedarse sin presupuesto en el 2011. La votación fue de 43 positivos y 13 negativos.
Ahora bien, si como se venía especulando hubo acuerdos con la Coalición Cívica, esto evidentemente no se respetó durante la Sesión. Notablemente enojado el jefe del bloque de Carrió, Fernándo Sánchez, aseguró que no acompañarían "nuevos acuerdos" en el presupuesto y en el modo en que se estaba planteando la conformación del Consejo "tampoco habría acuerdo".
Durante la sesión, se sumaron a la negativa rotunda de la Coalición Cívica, Proyecto Sur y Encuentro Popular para la Victoria, quienes se mostraron firmes y se opusieron enfáticamente a la sanción del Presupuesto de la Ciudad, a la Ley Tarifaria y a la Ley de Código Fiscal. Mientras tanto, otros bloques, como Diálogo por Buenos Aires y Nuevo Encuentro, si bien se negaron a aprobar la ley Presupuesto, sugirieron cambios en los artículos de la Ley Tarifaria a la que podrían apoyar.
Proyecto Sur, se ha vuelto, sin duda, uno de los bloques más críticos y contrarios al PRO y a su proyecto para 2011. Durante el debate legislativo, Jorge Selser enumeró las “grandes falencias” de la gestión macrista y aseguró:"A lo largo de casi tres años de gobierno la política llevada adelante por Mauricio Macri ha aumentado la brecha entre ricos y pobres, y las diferencias entre norte-sur dentro de la Ciudad Autónoma. En salud no es clara la asignación de recursos y existe una total ausencia de asignación en coberturas de extrema importancia como ayuda médica, rehabilitación, prevención y atención primaria de la salud". Y agregó: “Más allá de las promesas de campaña Macri dejará una Ciudad con un panorama social, sanitario y educativo peor al que lo encontró a él al momento de asumir".
Por Encuentro Popular para la Victoria, tomó la palabra Francisco "Tito" Nenna, quien reclamó "una reformulación para atender las necesidades de infraestructura y derechos sociales". "El producto bruto geográfico de la Ciudad aumentó un 40 por ciento, pero Mauricio Macri quiere subir impuestos a los vecinos y descapitalizar el Banco Ciudad”, lanzó.
En tanto, Gonzalo Ruanova de Nuevo Encuentro aseguró que "hasta ahora, la falta de acción del Gobierno de la Ciudad no se debe a la escasez de recursos sino a la falta de gestión del gobierno de Mauricio Macri, y al exagerado gasto en consultores y asesores políticos". Y enseguida cuestionó: "Es imposible votar un presupuesto de un gobierno que prioriza los gastos burocráticos y que no invierte en infraestructura y mantenimiento de áreas fundamentales que la Ciudad y sus ciudadanos necesitan".
Ahora bien, si hay algo en lo que sí coincidió toda la oposición fue en el rechazo al aumento del Alumbrado, Barrido y Limpieza.
LA VOZ DEL PRO
Como buen presidente de su bloque, el diputado Álvaro Gonzales se puso al frente para defender el proyecto del Ejecutivo porteño. El legislador PRO destacó algunos puntos en los que se podría aplicar el Presupuesto 2011 de 25 mil millones: “Para el próximo año se proyecta un fuerte aumento en la inversión en infraestructura escolar, mantenimiento hospitalario, prevención contra las inundaciones, ampliación de la red de subterráneos, mejoras en el transporte y la infraestructura vial. Cada peso que se recaude tiene indefectiblemente una partida de gasto para asignarse”.
Y como buen político, comenzó a justificar los puntos más criticados por la oposición: “Resulta indispensable discutir de una buena vez un paquete normativo que implique una verdadera reforma tributaria. El impuesto al ABL, está harto comprobado, tendría que ser el impuesto progresivo por excelencia a nivel social”. Y concluyó: “Los ingresos de la Ciudad provienen en un 90% de la recaudación impositiva y sólo en un 10% de los fondos coparticipados por el Estado Nacional. Con lo cual, ante la imposibilidad de conseguir recursos por otra vía que no sea la tributaria, y ante tamaña regresividad tributaria en el sistema local, para cumplir con las políticas sociales planteadas, no puede considerarse inadecuado recurrir a un incremento del tributo propuesto”.
Parece entonces que en este manotazo de ahogado del PRO para seguir negociando hasta el lunes le será difícil conseguir aliados. El tema es ver cómo actuará Macri si nuevamente no se consigue un consenso, el líder PRO habría anunciado que si no se conseguía la aprobación probablemente adelantaría las elecciones a jefe de Gobierno.