El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se refirió así al grupo de vecinos carentes de viviendas que ocupan el Parque Indoamericano. "Tenemos que ser solidarios y sentir que esto está pasando en plaza Francia o Palermo", manifestó y sentenció: "No vamos a legalizar los terrenos".
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró hoy que “la inmigración descontrolada combina gente honesta con delincuentes” y de esta forma se refirió al grupo de vecinos de Villa Soldati que ocupan el Parque Indoamericano, en Villa Soldati, donde el martes hubo un intento de desalojo que dejó dos muertos.
"Todos tenemos que ser solidarios y sentir que esto esta pasando en plaza Francia o Palermo, no porque esté en el sur no le prestamos atención. No podemos permitirlo. Esto va de la mano de la mafia y de la delincuencia", disparó este mediodía el alcalde la Ciudad en lo que fue la primera vez que se refirió al tema, luego de que se iniciaran el fin de semana pasado las tomas del predio.
Durante una conferencia de prensa que brindó en la Legislatura porteña, el líder PRO repitió los dichos de su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y se victimizó: "Pareciera que la Ciudad de Buenos Aires se tiene que hacer cargo del problema habitacional de todos los países limítrofes".
Acerca de las personas que toman el Parque Indoamericano en el sur de la comuna, Macri dijo que entre ellas "hay organizaciones delictivas que se aprovechan y toman el control de espacios de la ciudad de Buenos Aires que luego usufructúan con la desesperación de la gente que necesita la posibilidad de acceder a una vivienda".
Por otro lado, la dirigencia de Nuevo Encuentro denunció hoy que el gobierno PRO ejecutó sólo "el 18 por ciento de lo previsto" en el presupuesto para planes de viviendas y lo acusan de "responder a la pobreza con represión".
"La situación habitacional en Buenos Aires es dramática. Es tan grande el problema como grande el desinterés de Macri y sus funcionarios por avanzar en soluciones progresivas, en algún tipo de plan estratégico que tienda a solucionar esta situación y no a pronunciarla", señalaron en un comunicado conjunto la diputada nacional Vilma Ibarra, los legisladores porteños Gabriela Cerruti y Gonzalo Ruanova y el titular del Partido Encuentro en la Ciudad, José Campagnolli.
Al mismo tiempo, siguen ingresando una gran cantidad de personas al predio del Parque Indoamericano, donde ayer se volvieron a instalar los vecinos de Villa Soldati, tras el violento desalojo del martes. El juez porteño Roberto Gallardo ordenó a la Ciudad asistir a las familias que se encuentren en el lugar hasta que se resuelva un conflicto.
En el predio, donde el martes fueron desalojadas varias familias y murieron dos personas tras los enfrentamientos con la policía, esta mañana se levantan carpas mientras arriban personas para instalarse en el lugar.
Ayer, el juez Gallardo dictó la medida de "no innovar" ante una presentación del defensor general de la ciudad, Mario Kestelboim, con lo cual se detuvo el desalojo ordenado el martes por la jueza porteña María Cristina Nazar.
Luego, el magistrado dispuso una negociación con un grupo de habitantes de Villa Soldati, diputados y funcionarios del Gobierno porteño, reunión en la que no se llegó a un acuerdo.
Ante la irresolución del conflicto, Gallardo ordenó a la comuna que realice un relevamiento de los vecinos que se instalaron en el predio y que los asista con baños químicos, agua potable, comida.
Por último, el juez también ordenó continuar el tratamiento del problema con las partes involucradas en una reunión que se realizará mañana a las 10 en su despacho, a la que citó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.