
El senador nacional habló sobre la polémica frase que se viralizó cuando estaba en una sesión del Consejo de la Magistratura y aclaró el hecho. Además, habló de la»casta judicial», su encuentro con el presidente y el futuro del PRO con La Libertad Avanza.
El senador nacional del Frente Cívico y presidente del Frente PRO en la Cámara alta, Luis Juez, dialogó en exclusiva con Otra Oportunidad por UrbanaBA sobre la actualidad política y luego de su polémica frase en el Consejo de la Magistratura: «Es más fácil remover a un presidente que sancionar a un juez«, dijo el dirigente, que también habló de su encuentro en Olivos con Javier Milei y qué debería pasar entre el espacio amarillo y los libertarios.
«No hay forma de interpretar de otra manera que no sea en el contexto que estamos hablando, estamos sancionando a un juez, irrisoria por la conducta que el tipo tuvo. Es un tipo denunciado por todos sus empleados por maltratador, falta de respeto y desconsiderado», empezó en su entrevista el senador, en referencia al tratamiento de sanción disciplinaria a Miguel Ángel Guerrero, juez de El Dorado, en la que se escuchó su frase.
La causa de este magistrado, que tiene más de tres años en el Consejo, terminó en una multa del 30 % de su salario por única vez. «Es más fácil remover a un presidente que sancionar a un juez. En ese marco le contesto a otro consejero, que no podía votar. Si, bueno: mínimamente una moneda le vamos a sacar. Me permitió hablar con ustedes y contar los blindajes que tienen los magistrados federales. Es imposible sancionar a un juez, se protegen de una forma horrible. Ni en la política he visto semejante actitud corporativa», dijo el dirigente.
«Soy un hombre grande, no soy una criatura. Acababa de votar, no es que tenía abierto el micrófono. Hay mala leche de un boludo que cree que me puede enganchar y a partir de ahí se vienen un montón«, explicó el exintendente de Córdoba (2003-2011) en referencia al periodista de Infobae que viralizó el video.
Por otro lado, se refirió a los candidatos que propone el presidente, Javier Milei, a la Corte Suprema: Ariel Lijo y García Mansilla: «Tengo profundo reparo por Lijo, no necesitamos un operador judicial en el máximo estamento de la justicia. Se lo he dicho al presidente, no tengo secretos. Estuve comiendo con él en Olivos y le dije que no me parecía que Lijo reuniera los requisitos éticos y técnicos».
Juez dijo que «no va a votar a favor del pliego» y que le dijo al presidente: «Cuando yo lo acompañe y vote para que una iniciativa suya salga, no me tome de chupamedia, ahora cuando le vote en contra como el pliego de Lijo, no me trate de rata inmunda». «Conmigo es muy respetuoso, me dijo que respeta mi pensamiento», agregó el senador en referencia a la respuesta del jefe de Estado.

Por otro lado, habló sobre los reclamos de Llaryora y de los mandatarios provinciales sobre fondos al Gobierno nacional: «Por supuesto que las retenciones están mal, pero Llaryora no lo defiende contra el Gobierno porque sea un gringo que esté preocupado por la situación del campo, sino porque le genera una relación de simpatía con los sectores agrícolas ganaderos dela provincia. Acá en Córdoba los matan por otro lado. Las retenciones son impuestos distorsionados«.
Por último, habló sobre la fusión del PRO y La Libertad Avanza: «Podemos caminar juntos sin ir a cococho. Yo no soy del PRO, no soy de LLA, y soy el presidente del bloque Frente PRO de la Nación, con ocho senadores. Tengo responsabilidad democrática y el Gobierno tiene derecho a establecer un plan de acción. No estoy dispuesto ni afiliarme al PRO ni a LLA. Soy el conductor de un partido provincial que intentó tres veces gobernar esta provincia, una vez la robaron, la otra la perdí por choreo y la última me la arrebataron por 60 mil votos».
«No soy un nuevo, hace 40 años que hago política y quiero hace autocrítica. La gente tiene derecho a estar enojada, pero también la está pasando mal», cerró el senador.