La concejala del Frente de Todos habló con Radio Urbana B.A. y se refirió a la nueva Ley de Alquileres, que busca asesorar a los inquilinos de Tres de Febrero en el acceso a una vivienda «a precio justo».
«En la pandemia, las condiciones económicas se agravaron. Los inquilinos han sufrido discriminaciones; sufrieron atropellos de dueños e inmobiliarias. Recibimos muchas demandas en el distrito y decidimos responder individualmente. Para hacer el aislamiento, hay que tener una vivienda. Se generan abusos cuando la gente no conoce sus derechos. Cuando el inquilino está empoderado, consciente, en general la demanda cambia», manifestó Lis Díaz, concejala de Tres de Febrero por el Frente de Todos.
Asimismo, la funcionaria hizo alusión al Decreto 320 del Presidente, Alberto Fernández, que protegía a los inquilinos de desalojo, aumentos de precios indiscriminados y evitar abusos en el marco de la pandemia. «La sanción de la Ley de Alquileres, que puede ser un punto de equilibrio para contrarrestar los abusos».
Además, se refirió a la implementación de un programa de Alquiler Social: «Si bien falta la reglamentación, queremos que los inquilinos seamos prioridad. Todos quieren tener vivienda propia. En este momento para mí generación, la vivienda para alquiler puede no ser una situación transitoria, sino implica que se puede alargar en el tiempo y para eso nos tenemos que organizar».
Por otro lado, la concejala Díaz hizo alusión al caso de Berazategui, uno de los distritos que implementó la figura del Consejo de Inquilinos y que establece mediciones entre propietarios, inmobiliarias e inquilinos: «Allí hay una Inmobiliaria Municipal. Falta mucho camino para que en Tres de Febrero lleguemos a eso, pero tenemos que tener un espacio para que los derechos de los inquilinos se garanticen. Obviamente, a precios justos, para que las personas puedan acceder a un derecho humano, como la vivienda, y también para aquella persona que tiene una propiedad y hoy la está alquilando, se asegure que el inquilino la pueda pagar».
Por último, analizó la situación de los trabajadores informales, al mismo tiempo que aseguró que la Asociación de Inquilinos está en charlas con el Ministerio de Vivienda para que se genere una extensión del decreto y un proceso de desendeudamiento: «Muchos trabajadores no tienen un salario formal con recibo de sueldo ni pueden acceder a una escritura pública. Es importante darle opciones. Si ésto se alarga en el tiempo y no es transitorio, que por lo menos tengamos las condiciones dignas de alquilar a un precio justo», concluyó.