
Diferentes organizaciones ambientalistas se aglomeraron en distintas partes del país para reclamar por el daño ecológico que generaría la masiva producción ganadera porcina en el acuerdo con China a firmar por cuatro años.
Ayer se cumplió un año de la primera movilización en contra del acuerdo con China para explotar la fabricación de 900 mil toneladas de cerdos en mega fábricas a instalarse en el norte del país. Dicha protesta que había sido impulsado por activistas consiguió suspender el tratado con el país asiático, para así tener en cuenta diferentes cuestiones sobre el cuidado ambiental.
Nuevamente las diferentes agrupaciones activistas se manifestaron ayer por el 25A en distintas partes del país distribuyéndose en diversas provincias desde Salta hasta Tierra del Fuego. En la manifestación de ayer frente a la embajada china en Capital Federal, los grupos militantes por los derechos ambientales estuvieron desde las 14.00 hs. movilizándose de manera pacífica con pancartas en boicot del acuerdo con la participación de bandas tocando en vivo.
https://twitter.com/LauEsp5/status/1429964212428840960
«No creo que esta sea la solución económica para sacar adelante la pobreza en Argentina y poder pagar la deuda externa», comentó una de las activistas de la agrupación Climate Safe en la movilización por el 25A.
Hoy en el programa radial «Hablemos Todo Hoy», habló el ministro de producción sobre la amenaza hacia el ecosistema que dicho tratado generaría: «No vemos problemas ambientales en la instalación de granjas porcinas». Y agregó: «No hay acuerdo formal con China, pero ya duplicamos la producción y no hubo ningún desastre», comentó Matías Kulfas.
Según un informe publicado por la Fundación Argentina de Recursos Naturales (FARN), la enorme cantidad de cerdos a instalarse para la explotación generaría una gran contaminación a la atmósfera por la generación de gases de efecto invernadero que conllevaría un aumento importante de la temperatura en el calentamiento global a largo plazo.