La Organización de Naciones Unidas no estima que debe hacerse cargo de la denuncia de los grupos de activistas contra los países a los cuales se refirieron por ser uno de los mayores generadores de gases de efecto invernadero y causar una contaminación ambiental que traspasa fronteras.
Desde hace años diferentes activistas de diversas agrupaciones y movimientos socioambientales en el mundo estudian cual es el porcentaje de emisión de gases de efecto invernadero que emite cada país en su región. Entre los cuáles, Argentina junto con cuatro países más se sitúa entre los primeros en el ranking.
La activista sueca, Greta Thunberg junto con demás activistas, denunciaron dos años atrás ante la Cámara de Derechos de los niños en la ONU para declarar la falta de compromiso de medidas estatales para regular la emisión de dichos gases.
Los países a los cuales estos grupos de activistas culparon por el perjuicio que generan al ecosistema a causa de la emisión de gases de efecto invernadero, son: Argentina, Brasil, Francia, Alemania, India, Palau, Islas Marshall, Nigeria, Sudáfrica, Suecia, Túnez y Estados Unidos. De los cuales Francia, Turquía, Brasil, Alemania y Argentina, fueron reconocidos hace décadas por su falta de compromiso para disminuir la reducción de gases contaminantes.
Finalmente la ONU negó hacerse cargo de la denuncia emitida por la sueca contra la Argentina. Una de las principales causas que expresó la Cámara del organismo internacional fue que dicha denuncia debería haber sido primero presentada a Tribunales nacionales en el país.
«Cada Estado tiene su propio sistema de justicia, incluidos los tribunales para proporcionar reparación, y la regla general es que los niños primero deben intentar obtener reparación a través de los tribunales o procesos en el Estado sobre el que se quejan”, declararon experto del alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU.