
Finalmente, se determinó que en las elecciones generales haya dos boletas: una con candidatos nacionales y otra con los porteños. Ambas deberán ser colocadas en la misma urna y en un único sobre.
A 17 días de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una elección que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no funcionó como se esperaba, finalmente la Junta Nacional Electoral de la Capital Federal resolvió que, para las generales del 22 de octubre, las boletas para las categorías nacionales y locales irán en un solo sobre y la misma urna.
La decisión fue de los jueces de la Cámara Nacional Electoral Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, tras una reunión con los miembros de la Junta Nacional Electoral de CABA producto de las complicaciones que surgieron a lo largo de la jornada democrática con personas que esperaron hasta dos horas o más para votar.
Esto ratifica la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza, que el 23 de agosto, mediante un decreto, anuló el voto electrónico para las elecciones de octubre.
De esta manera, los porteños se encontrarán con dos boletas distintas: por un lado, las de postulantes nacionales (presidente, vicepresidente, diputados nacionales) y, paralelamente, las de cargos para la ciudad de Buenos Aires (jefe de Gobierno, legisladores y comuneros). Estas deberán ser colocadas en el mismo sobre y en la misma urna.
Tras los inconvenientes registrados con el sistema de voto electrónico en los comicios del 13 de agosto, la jueza federal María Servini realizó una presentación ante el Instituto de Gestión Electoral, donde expuso todas las complicaciones sufridas durante la jornada.
«Fueron los comicios más problemáticos y conflictivos de los últimos 30 años en esta Ciudad», había dicho Servini.
«Además, sumó complicaciones para las autoridades de mesa por el hecho de tener dos urnas en cada mesa de votación, lo que provocó demoras al momento del escrutinio y confusión en torno a la documentación relacionada con cada urna», añadió.
Además, la magistrada hizo un pedido ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que hiciera «una profunda reflexión de cara a los comicios de octubre» respecto a cómo los ciudadanos iban a elegir a sus representantes.