
El ministro de Obra Pública reconoció que la coalición gobernante está tomando otro rumbo. Habló sobre la represión en Formosa, el acuerdo con el FMI y la reactivación económica. Sus principales ideas.
“Hubo un mensaje para el interior de la fuerza. En el peronismo las cosas no las decimos entre cuatro paredes. En general, solemos dar esas discusiones de cara a la sociedad. Allí el presidente marcó que hay un cambio de marcha”, dijo Gabriel Katopodis, ministro de Obra Pública de la Nación, en referencia al discurso de Alberto Fernández en la apertura de las sesiones legislativas 2021.
“Hay que salir de un modo de espera y queja y poner al Gobierno en clave de campaña en un año en donde vamos a tener que ir a buscar el voto de confianza de la gente”, afirmó el ex intendente de San Martín en una entrevista en Radio Con Vos. “Son los argentinos los que saben qué es lo que pasó durante los cuatro años de macrismo”, agregó.
“Nosotros (en el Gobierno nacional) no avalamos ningún hecho de violencia institucional”, dijo sobre Formosa.
Esta semana, la provincia de Formosa fue escenario de una fuerte represión por parte del gobernador Gildo Insfrán. Sobre este tema, Katopodis dijo: “Nosotros (en el Gobierno nacional) no avalamos ningún hecho de violencia institucional”. No obstante, insistió en tener en cuenta el contexto. “Todos tenemos que entender que probablemente tengamos que tomar medidas restrictivas. Son esas medidas las que nos pueden permitir seguir enfrentando esta pandemia con el menor dolor posible”, explicó el funcionario, quien también dijo que “el Gobierno provincial seguramente investigará todos los excesos que se produjeron”.
“El acuerdo con el FMI va a estar subordinado a las prioridades de política económica del ministro de Economía”.
Semanas después del escándalo de la vacunación VIP, respecto de la cual Katopodis confirmó que “el presidente tiene claro que no hay margen para ningún desmanejo”, Martín Guzmán se encuentra en la responsabilidad de acordar con el Fondo Monetario Internacional la deuda de U$S 44 mil millones. “El acuerdo con el FMI va a estar subordinado a las prioridades de política económica del ministro de Economía”, aseguró el ex jefe comunal de San Martín.
“El mismo Fondo reconoció que fue parte de un proceso oscuro”, agregó. El ministro de Obra Pública, sin embargo, ve un futuro prometedor en el país. “Argentina está dando señales importantes de recuperación. La industria, la obra pública y la construcción se están reactivando”, dijo. Asimismo, añadió: “Un día la pandemia va a terminar y nosotros estamos tomando las decisiones para que, cuando llegue ese día, esos sectores estén fuertes”.