
El vicepresidente del AABE y excandidato en Tres de Febrero respondió a los cuestionamientos del Intendente sobre el programa de vacunación en el distrito. Fue en una entrevista en LaNoticiaWeb donde además cuestionó el discurso de campaña que adoptó el Jefe Comunal.
Diego Valenzuela brindó una entrevista en un medio nacional donde cuestionó que “los vecinos se informar del programa de vacunación por lo que dice el candidato de La Cámpora al que derroté en las elecciones”. Allí lanzó críticas al programa de vacunación del Gobierno bonaerense. En LaNoticiaWebTV Juan Debandi, quien compitió contra el intendente en los comicios de 2019, respondió y advirtió que “informamos con los datos públicos de la página VacunatePBA. Pero también acusó que “los vecinos nos cuentan que llaman de parte del intendente Valenzuela” para dar los turnos.
El intendente Valenzuela planteó críticas al programa de vacunación, y en una entrevista te mencionó cuando hizo referencia al “candidato de La Cámpora al que le gané en 2019”.
Más que al intendente, lo importante es lo que tenemos para decirle a la gente todos los días. Y comunicamos cómo va la vacunación en Tres de Febrero. No lo hacemos con información privilegiada, sino con información pública. Nos tomamos el trabajo, y habló en plural porque es un proyecto colectivo donde trabajan muchas personas, e informamos con lo que dice la página de VacunatePBA. Y así podemos saber que en Tres de Febrero se vacunaron más de 17 mil personas, y que la vacunación va muy bien. Pero además lo hace sin nombrarme, lo que muestra su forma de comunicarse con quienes somos oposición, desconociéndonos, y le podemos decir que la vacunación va muy bien y creemos que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires es muy abierto a trabajar y no hace ninguna diferenciación.
La llegada de vacunas tiene que ver con la proporción de habitantes de toda la Provincia en un territorio inmenso. Y van llegando las dosis según lo que puede repartir la Nación.
Sin dudas. Pero además, Tres de Febrero según se puede ver, está vacunando muy bien. Ya se vacunó más del 5% de la población, y así lo demuestra el afecto de cada vecino. Es esperanzador. Se vacunó al personal de salud, ahora a los docentes, a los adultos mayores.
La vacunación no pasa por las Municipalidades, sino que son operativos que arma la Provincia. Quizás esa es la queja de Valenzuela.
Pero porque la vacunación es responsabilidad de las provincias, tal como lo explicó el presidente Alberto Fernández. Las vacunas las adquiere el Estado Nacional y se adjudican a cada provincia según porcentajes de población. Nos extraña que se diga esto porque el gobierno provincial articuló perfectamente la llegada de las vacunas con el Municipio. De hecho desde el Municipio llaman a los vecinos para decirles que tienen un turno, y los vecinos nos cuentan que llaman de parte del intendente Valenzuela. Hacen afirmaciones acusando politización pero el intendente pudo ir con total libertad y sin inconvenientes a visitar el centro de vacunación en la sede de la UNTREF, y pudo hacer videos para contar el proceso. Pero ahora sale a hacer críticas rebuscadas. Valenzuela lleva un andar errático. Dice que la política está bien, pero a veces dice que está mal. A nosotros nos hubiera gustado participar, como corresponde, con la legitimidad que tenemos, de un Comité de Crisis que nunca fue convocado para transitar los peores momentos de la pandemia, ni para elaborar un trabajo conjunto, y mucho más ahora porque la pandemia no terminó y vuelven a crecer los números de contagios, más allá de que la Provincia tiene más de un millón de vacunados.
Estaría bueno que los dirigentes dejen de lado la campaña política con la vacunación. La gente quiere ser vacunada. Acá Valenzuela, el año pasado, habló bien de vos, del consenso, de articular con la Nación y la Provincia, y creo que el tono debe ser ese.
Valenzuela no debería poder hablar negativamente de nuestro trabajo porque hemos sido respetuosos. Y habla muy bien conmigo, con temas de agenda importantes que vinculan al AABE, al Municipio y al gobierno nacional y provincia. Acercamos varias cosas importantes en esa pandemia para ayudar a nuestra gente. Pero la campaña vuelve a empezar, y hay un mandato de Juntos por el Cambio que Valenzuela no puede desconocer, que tiene que ver con desprestigiar y empezar a poner en duda lo que pasa desde medios nacionales para generar angustia y desconcierto. Nuestros vecinos necesitan certezas y a un intendente que se ponga por encima de esas campañas.