sábado 12 de julio, 2025

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • Qatar 2022
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
Ecuador planea aplicar un impuesto a la riqueza para paliar la pandemia
El Mundo

El presidente Guillermo Lasso, se prepara para presentar en el Congreso un paquete de reforma económica con una revisión de las tasas impositivas, las reglas del mercado de capitales y las regulaciones laborales.

COMPARTIR

23 septiembre, 2021

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, afirmó este miércoles que su gobierno planea aplicar un impuesto a quienes ganan más de 25.000 dólares anuales, para poder financiar los gastos derivados de la pandemia de coronavirus.

Ecuador planea aplicar un impuesto a la riqueza para paliar la pandemia - Télam - Agencia Nacional de Noticias

Lasso se prepara para presentar el viernes en el Congreso de su país un paquete de reforma económica que incluye una revisión de las tasas impositivas, las reglas del mercado de capitales y las regulaciones laborales.

Entrevista con ‘Bloomberg’

En una entrevista con la agencia Bloomberg, en Nueva York, Lasso afirmó que planea aumentar los impuestos a las personas que ganan más de US$25.000 al año, o alrededor del 3,5% de la población activa, mientras impulsa medidas para crear empleos.

«Los que más tenemos, vamos a tener que pagar más», dijo Lasso, un día después de su primer discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. «Esta reforma no va a tocar el bolsillo de la mayoría».

Después de una dura segunda vuelta contra un rival de izquierda, el índice de aprobación de Lasso se disparó cuando logró lanzar rápidamente una intensa campaña de inmunización que elevó las tasas de vacunación del país por encima de las de Estados Unidos y la mayoría de sus pares regionales.

Con casi 21 millones de vacunas administradas a un costo de US$ 900 millones, el país andino vacunó completamente al 57% de sus 17,5 millones de habitantes.

Si bien un salario anual de US$25.000 no llega muy lejos en muchos países, es mucho dinero en Ecuador, un país cuyo desarrollo económico se ha visto atrofiado por una crisis de deuda soberana tras otra.

Ecuador cayó en default 11 veces en su historia y el 30% de la población vive en la pobreza.

Lasso insiste en que pondrá al país en un rumbo que le permita evitar un duodécimo default, es decir, con la esperanza de que «ojalá que no llegue un loco y luego vuelva a cambiar todo».

Se comprometió a buscar soluciones de mercado para los problemas financieros del país y dijo que mantendrá los compromisos con los tenedores de bonos y el Fondo Monetario Internacional.

Los bonos en dólares de Ecuador tienen un rendimiento de alrededor del 25% en 2021, el mejor entre los mercados emergentes, mientras que el directorio del FMI está listo para aprobar un desembolso de fondos de US$1.500 millones como parte de un acuerdo revisado con el país.

Para mantener felices a los inversionistas y prestamistas, por supuesto, Lasso tendrá que controlar el gasto, aumentar los ingresos y crear puestos de trabajo para producir más bienes en casa, exportar más al mundo y atraer capital a la energía y la minería. El país creó 195.000 nuevos puestos de trabajo interanuales en agosto, dijo.

«El plan de vacunación funciona, la normalidad gradual a la que estamos llegando funciona, se está reactivando la economía», señaló Lasso.

El déficit presupuestario, que se espera que sea del 4% del producto interno bruto este año, debería reducirse a alrededor del 2,5% en 2022 con el objetivo de generar un superávit al final del período de cuatro años. El crecimiento, dice, debería superar el 5% anual, un aumento respecto de la estimación actual de este año del 3%.

Si el Congreso rechaza su paquete de reformas, Lasso dijo que llevará la propuesta directamente a los votantes a través de un referéndum nacional que incluiría una reforma política.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • Quilmes
  • San Isidro
  • San Fernando
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Ignacio Pusetto se realizó la revisión médica y habló de su fallida vuelta a Huracán
Deportes

COMPARTIR

11 julio, 2025
Furnari sobre la alianza en Tigre: «Lo ideal sería un mix entre la experiencia y las nuevas ideas para terminar con el kirchnerismo»
Tigre

COMPARTIR

11 julio, 2025
Avanza el acuerdo PRO-Libertario en Vicente López
Vicente Lopez

COMPARTIR

11 julio, 2025
Los peritos de la Corte determinaron que Cristina Kirchner y los condenados por Vialidad deberán devolver más de 500 millones de dólares
Nacional

COMPARTIR

11 julio, 2025
En 3F, Bullrich volvió a cargar contra Villarruel: «Que se ponga del lado de la gente, no de los senadores kirchneristas»
Tres De Febrero

COMPARTIR

11 julio, 2025
Se reunieron Daniel Mollo y Andrés Petrillo en San Martín
San Martín

COMPARTIR

11 julio, 2025
Se partió un bloque en la legislatura bonaerense y se creó ‘Unión y Libertad’
Provincial

COMPARTIR

11 julio, 2025
Javier Milei celebró su gestión económica y cruzó al PRO: «Nosotros no ‘reperfilamos’ deuda en pesos»
Economia

COMPARTIR

11 julio, 2025
Juan Grabois fulminó a Javier Milei tras el anuncio del veto al aumento de jubilados: «Vos no estás por encima de la ley»
Politica

COMPARTIR

11 julio, 2025
Otro revés para el Gobierno: qué es y cómo funciona la moratoria previsional que aprobó el Senado
Politica

COMPARTIR

11 julio, 2025

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2025 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados