
Movimientos sociales y partidos opositores al gobierno de Bolsonaro realizaron una manifestación paralela a la que preparó el gobierno para el 7 de septiembre en la plaza céntrica ubicada frente a la intendencia paulistana.
El otro lado de Brasil se manifestaba a 4 kilómetros de la Avenida Paulista, corazón financiero del país, en el centro antiguo, en el Valle de Anhangabaú. Una presencia más joven, con varias paletas de colores, aunque el rojo era el predominante.
La izquierda opositora, el movimiento negro, estudiantes, las hinchadas de fútbol antifascistas, el Partido de los Trabajadores y los sindicatos ocuparon el lugar para hacer una contramanifestación, aunque menor, porque la fiesta este 7 es la de Bolsonaro y su demostración de fuerza contra la corte.
Con el expresidente Luiz Inácio Lula da Sivla como favorito a ganar las elecciones, el PT abrió en la plaza del centro un centro de afiliación mientras se extendían banderas con la inscripción «Fuera Bolsonaro y «Fuera Genocida».
Hoje, o vale do Anhangabaú em São Paulo é palco de resistência. Estamos nas ruas contra esse governo genocida. Estamos nas ruas pela democracia, pela vida e pela educação! pic.twitter.com/RLNohmgLm0
— Bruna Brelaz (@brunabrelaz) September 7, 2021
«Estamos aquí para pedir la renuncia de este golpista, para defender la democracia y denunciar las políticas económicas», dijo Joaquim Braga, militante de la Juventud del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), fuerza que cogobernó con el PT con entre 2003 y 2016.
A diferencia de los bolsonaristas, en esta marcha opositora se exhibían barbijos, algo de distanciamiento social organizado y la consigna principal apuntaba a las urgencias de la crisis actual: «Vacuna en el brazo y comida en el plato».
Lula condenó a Bolsonaro: «Fomenta la división, el odio y la violencia»
Luiz Inácio Lula da Silva acusó al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de «estimular la división, el odio y la violencia» al incentivar las manifestaciones convocadas por la ultraderecha para reclamar la intervención en el Supremo Tribunal Federal, que investiga al Gobierno por montar redes de financiamiento de acciones golpistas.
«En lugar de sumar, Bolsonaro estimula la división, el odio y la violencia», puntualizó Lula en un pronunciamiento al país en virtud del 199 aniversario de la independencia brasileña. Luego, el expresidente repudió el plan económico de actual jefe de estado y cuestionó su forma de gobernar.
O BRASIL TEM JEITO! A fala de Lula ao Brasil neste #7deSetembro.
– AJUDE A DIVULGAR pic.twitter.com/71SEFmA7x9
— Lula (@LulaOficial) September 6, 2021
«El papel de un presidente es mantener encendida la confianza en el presente y en el futuro, mostrar que es posible superar los obstáculos. Un presidente tiene que saber sumar fuerzas y gobernar con este sentimiento permanente, porque de ahí viene el ejemplo para el país», señaló el líder del Partido de los Trabajadores.
El exmandatario que gobernó entre 2003 y 2010 lidera las encuestas para vencer en todos los escenarios a Bolsonaro en 2022. Esta situación es considerada como uno de los principales motivos de la radicalización del actual presidente.