La consultora privada LCG anticipó una suba en la inflación de alimentos durante el arranque de diciembre. El impacto en el número final.
Pese al triunfo libertario con respecto a la baja de la inflación, la consultora privada LCG confirmó en su último informe que los alimentos tuvieron un incremento del 1% durante la primera semana de diciembre, lo que podría marcar una suba en la cifra mensual si los productos siguen este camino.
Según explica LCG en su informe, la suba en la inflación de alimentos de la última semana significó un repunte en relación al pequeño incremento que había sentido la categoría durante los últimos días de diciembre, cuando fue solo del 0,1%.
“La suba promedio mensual se ubicó en 2,6% y en la medición punta a punta en 3,3% de las últimas 4 semanas”, estableció la consultora, quien de todas formas que se trata de una suba inferior a la que se registró en la tercera semana de noviembre, cuando dio 1,5%.
De acuerdo a LCG, en esta primer semana de diciembre hubo una “amplia dispersión entre rubros”, que se reflejó en que los aumentos que sufrieron las bebidas y los lácteos no se condijeron con las bajas de “5 categorías de menos preso relativo”.
En concreto, los precios de las bebidas e infusiones tuvieron un 5,6% de inflación y los lácteos un 4%, siendo las dos categorías de alimentos que mayor variación de precio tuvieron y, por ende, las que mayor incidencia acarrean en la cifra final.
“El porcentaje de productos con aumentos de precios se incrementó 6% (23% del total), casi en su totalidad restados de los productos con caídas de precios en la semana previa (-5 pp; 13% del total)”, señaló LCG.
La nómina de la inflación en alimentos, se completa con aceites (0,7%), carnes (0,5), verduras (-3,4%), frutas (-2,9%), condimentos y otros productos alimenticios (-2,2%), azúcar, miel, dulces y cacao (-1,7%), panificación, cereales y pastas (-0,2%), entre otros.
La inflación de alimentos en la primer semana de diciembre
- Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: +5,6%
- Productos lácteos y huevos: +4,0%
- Aceites: +0,7%
- Carnes: +0,5%
- Comidas listas para llevar: 0,0%
- Productos de panificación, cereales y pastas: -0,2%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,7%
- Condimentos y otros productos alimenticios: -2,2%
- Frutas: -2,9%
- Verduras: -3,4%