
Los intendentes de Esteban Echeverría y Tigre apuestan a construir una tercera vía dentro del peronismo bonaerense, con críticas al centralismo camporista y a la falta de autocrítica en el oficialismo.
En medio del reacomodamiento del mapa político bonaerense, los intendentes Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Julio Zamora (Tigre) volvieron a marcar diferencias con la conducción actual del peronismo y pusieron en la mesa un espacio alternativo que busca alejarse del encierro partidario y de las internas que atraviesan al PJ.
Ambos jefes comunales coincidieron en entrevistas con CNN Radio durante esta semana, en las que cuestionaron el rumbo del oficialismo y la hegemonía de La Cámpora dentro del armado político.
“El peronismo fue cooptado por La Cámpora. Simulamos que estamos bárbaros y no es así. Nos peleamos todos y después cantamos la marcha”, lanzó Gray, quien también advirtió que la provincia de Buenos Aires “ni siquiera tiene presupuesto” y que “no hay unidad posible sin una verdadera autocrítica”.
Zamora, por su parte, planteó que la estructura formal del peronismo está cerrada al debate y que el nuevo espacio busca representar una opción para las mayorías:
“Queremos generar un espacio alternativo a un peronismo que está encerrado en sí mismo. Representamos al peronismo, pero también vemos a un radicalismo con mucho para dar”, afirmó en diálogo con Pepe Gil Vidal y Mariana Arias.
Ambos dirigentes vienen dialogando con otros sectores, incluyendo al espacio de Facundo Manes, al radicalismo independiente y al peronismo no alineado con La Cámpora. También aparece en ese armado Juanchi Zabaleta, exintendente de Hurlingham.
“Pensamos distinto, somos independientes y con humildad venimos transitando este camino hace tiempo”, agregó Gray, quien también habló de listas propias: “Estamos pensando en qué secciones vamos a presentarnos con nuestros propios candidatos”.
En tanto, Zamora destacó que lo que se está gestando “tiene el entusiasmo de lo nuevo, pero también el desafío de transitar un camino de mayor normalidad”. Y aclaró: “No se trata solo de ganar una elección, sino de representar de verdad a las mayorías”.
Críticas al sistema y a la polarización
Gray también apuntó contra la discusión de la reelección indefinida en la Legislatura bonaerense: “Hay que ser serios. Las normas electorales se discuten en años no electorales”.
Y en un pasaje donde se refirió a la polarización nacional, planteó la necesidad de “un punto de equilibrio”: “En los 80 todas las empresas eran del Estado, en los 90 se privatizaron, después se estatizaron y ahora se quieren volver a privatizar. Esos son los extremos. En el medio, te quedás con juicios millonarios”.