
El flamante subsecretario de Coordinación de la Gestión Territorial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, habló en exclusiva con LaNoticiaWeb.
Juan Miguel Gómez Parodi, flamante subsecretario de Coordinación de la Gestión Territorial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, habló en exclusiva con LaNoticiaWeb.
¿Qué representa este nuevo rol en el gobierno de la Provincia?
Representa un lugar de responsabilidad y trabajo para acompañar la gestión del gobernador y de la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez. La tarea que tiene por delante la subsecretaria es coordinar la gestión territorial de las políticas provinciales en cada uno de los municipios bonaerenses. Para logar este objetivo es fundamental la articulación con todos los municipios y con las organizaciones de todos los sectores de la sociedad.
¿Cuán dificultoso será gestionar con un gobierno nacional como el de Milei?
La provincia de Bs As tiene una dificultad estructural en materia económica, producto de la inequidad en la distribución de los recursos coparticipables, teniendo en cuenta que aporta el 39,7 de los recursos y solo recibe el 27,2. el gobierno de Javier Milei viene profundizando esta situación eliminando fondo con destinos específicos como el fondo nacional de incentivo docente y hoy con el intempestiva eliminación del fondo de fortalecimiento fiscal. por otro lado, las características económicas de de PBA están marcadas por una fuerte presencia de la actividad industrial y pyme, uno de los sectores económicos que enfrentan mas dificultades en el modelo económico de liberalización y privatización de la economía que esta intentando imponer el presidente.
Tenemos la voluntad de defender el entramando social y productivo bonaerense y lograr que el modelo económico de Milei, genere el menor daño posible en nuestra provincia. lamentablemente no son ideas nuevas las que propone el presidente, ya se implementaron en la ultima dictadura, luego en la década del 90 y en el gobierno macrista siempre con idénticos resultados.
¿Cómo está todo en 3dF, con el plenario del PJ que tuvieron el otro día? ¿La conducción de Debandi no se discute?
El peronismo de tres de febrero se esta reorganizando y discutiendo como enfrentar esta difícil situación y ese fue el objetivo del plenario. convocar al debate entre compañeros y compañeras, el presidente del PJ tiene la legitimidad de haber llegado ahí producto del voto directo de los afiliados y en el marco de elecciones internas. en lo personal creo que es momento de hablar de ideas y no de nombres. teniendo en cuenta la difícil situación por la que estamos atravesando y que el peronismo de tres de febrero tiene que abrir los brazos para contener a los trabajadores, empresarios, estudiantes y todos los sectores que se ven afectados por las políticas delirantes de Javier Milei.
Como contracara, el intendente Valenzuela está siendo cómplice del industricidio de Javier Milei con funcionarios de su riñón que se prestan para llevar adelante las políticas de destrucción de la industria desde el gobierno nacional.