
EL diputado radical habló de la estrategia del radicalismo en la Provincia de Buenos Aires y sobre el llamado a la unidad de Maxi Abad
En la Provincia de Buenos Aires se encuentra en medio de definiciones, mientras el Pro ya tiene definido a sus candidatos para las PASO, desde la UCR, Maximiliano Abad, presidente del partido centenario bonaerense plantea la necesidad de llegar a una unidad con el sector liderado por Gerardo Morales. Fabio Quetglas, Diputado Nacional sostuvo en Otra Oportunidad: «Es mejor tener un candidato pero si no se puede tener uno porque las ambiciones personales hay que discutir sobre políticas»
«La convocatoria a la unidad que hace Maxi Abad es estratégica, no es una ocurrencia y tampoco es una ocurrencia de tipo personal, me parece que es un posicionamiento político que tiene lecturas que van más allá de lo electoral. Tenemos la intuición de que el votante de Juntos por el Cambio, tiene una expectativa de mayor cohesión y organicidad de parte nuestra, por muchos motivos», manifestó el Diputado Nacional tras ser cnsultado por el armado electoral y el llamado a la unidad de Maximiliano Abad.
Además, agregó: «La posición que sostiene Maxi Abad no es excluyentemente electoral, creemos que transmitirle, sobre todo a nuestros votantes y a la sociedad en general que la visión compartida que tenemos del futuro del país puede plasmarse en una lista es un gesto muy potente».
Por el momento, el radicalismo ya lanzó a sus dos candidatos presidenciales con sus respectivos precandidatos a gobernadores en la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, aparece Gerardo Morales, que apoya a Gustavo Posse y esta alineado con la UCR Evolución y por el otro lado el sector encabezado por el presidente del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad quien acompaña a Facundo Manes como precandidato a Presidente.
«Lo que sí creo que vamos a hacer, es lo que hicimos toda la vida, sentarnos a deliberar colectivamente y tomar una decisión en función de los intereses de nuestro partido y nuestra visión de la sociedad», aclaró el legislador nacional.
En este sentido, aclaró: «Muchas veces nos quejamos de las disputas que son acidas pero lo cierto es que en esta disputa hay dos visiones. Hay una visión de la Argentina instalada por Patricia Bullrich, vinculada a la idea de que la Argentina necesita una determinación muy potente en el cumplimiento de las reglas convivenciales, muy estrictas. La recuperación de la idea de orden, reformas que no se pueden dilatar, que no se pueden procrastinar, contra los núcleos corporativos de la Argentina
«Y hay un mensaje Larretista, que dice precisamos armar un consenso muy amplio para que la reforma que llevamos adelante no sean reversibles y nuestro esfuerzo va a estar dado, sobre todo en construir ese consenso más que en otra».
En este marco, Quetglas se mostró personalmente más cercano a la idea de Patricia Bullrich: «Yo creo que hay un agotamiento de parte de la sociedad, de la política del chantaje y del apriete y este momento implica poner un límite a los tipos que le impiden a la sociedad Argentina desenvolverse con normalidad. En la provincia de Buenos Aires, si el radicalismo tiene que tomar una decisión, que sea basada en sus propios intereses y en su propia visión. Pero tiene que sostener la idea de que en Argentina se acabó la joda corporativa. A nivel nacional ese mensaje es muy claro de Patricia.»
Referido a unidad radical, el diputado afirmó: «A mí lo que más me importa es que nosotros compitamos en el marco de nuestra tradición política de ir a la pelota y no el jugador. Si me preguntas es mejor tener un candidato pero si no se puede tener uno porque las ambiciones personales existen, etcétera, es a es la pelota. Si yo quisiera discutirlo a Gerardo Morales discutiría sus políticas, su propuesta.
Por último, concluyó que «la política de espectáculo nos saca toda la energía». «La política Argentina no ha estado a la altura de la circunstancia aún los que no mienten ni roban. El sistema institucional y dilata tanto la toma de decisiones sobre sub sistemas que no funcionan, cuando patea tanto la pelota para adelante es porque no quiere asumir el costo de la reforma que tiene que hacer en cualquier área, no está a la altura de las circunstancias».