
El Presidente participó del evento de la Fundación Mediterránea y habló de un “evento histórico” de parte de su gobierno por la “forma no convencional” para poder bajar la inflación.
En medio del paro de transporte contra su gobierno, el presidente Javier Milei desembarcó en Córdoba para un evento de la Fundación Mediterránea, donde expuso ante empresarios, que lo ovacionaron cuando ingresó y se ubicó en el estrado.
“En pocos lugares juego tan de local como acá”, comenzó diciendo el mandatario. Cuando hizo un repaso histórico para mostrar las condiciones en las que asumió frente a la Casa Rosada, criticó al expresidente fallecido Raúl Alfonsín, justo cuando se celebra el Día de la Recuperación de la Democracia, a 41 años de que el radical ganara las elecciones y se terminara la última dictadura.
Milei dijo que Alfonsín “huyó del poder seis meses antes” de que finalizara su mandato debido a lahiperinflación. Además, señaló:“Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por [Eduardo Duhalde] y Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”.
En ese sentido, y en una nueva arremetida contra los medios, Milei indicó sobre Alfonsín: “Evidentemente, pesificarle la deuda a Clarín hizo mostrarlo como un héroe”.
En el plano económico, y en medio de una euforia que se vive en la Casa Rosada debido a una especie de verano financiero con los dólares paralelos planchados, la baja del riesgo país, la compra de reservas por parte del Banco Central y la marcada desaceleración de la inflación, Milei habló de un “evento histórico” de parte de su gobierno por la “forma no convencional” para gobernar.
«Cuando llegamos, la mayorista viajaba a 54% mensual. Eso es anualizado 17.000%. Y el último número de la mayorista fue de 2%, una inflación de 28%”, calculó.
En esa línea, criticó a aquellos que dicen que su gestión no tiene un programa definido e ironizó: “Entonces, ¿Cómo hicimos para que baje? Ni el equipo de Toto [por su ministro de Economía, Luis Caputo] ni yo hemos estado estudiando con [David] Copperfield cómo hacer magia, así que vale la pena discutirlo. Después de tantos años de colectivismo, la población, y más que nada la profesión y los comunicadores, perdieron noción y conciencia de qué es un programa de estabilización, en especial en una perspectiva liberal”.
El jefe de Estado sostuvo que su plan tiene una “inflación inducida” de 2% mensual debido al crawling peg, que el Gobierno fijó en ese porcentaje, y planteó que si se suma ese 2% a la inflación internacional, se llega a un 2,5%. Pero alegó que si se observa la inflación minorista, de 3,5% en el último registro, se deduce que en realidad el número va a 1% mensual.
“Hoy la verdadera inflación en la Argentina está viajando a 13% anual y eso sí que parece un sueño. Esto además se hizo recomponiendo precios relativos. Es decir, con todo esto estamos llevando la inflación a niveles oscilando entre 10 y 25%. Si no lo quieren considerar un milagro, o no les gusta la teoría económica, se lo podemos aducir a las fuerzas del cielo”, indicó.
Además, el Presidente explicó cuando sacará el cepo. “Cuando la brecha entre la base monetaria tradicional y la amplia coincidan, al mismo tiempo que se limpien los stocks y la inflación sea cero, en ese momento no habrá problemas de stock, de flujo, ni sobrante de pesos. Ahí abrimos el cepo sin ningún tipo de sobresalto”, definió, como ya había hecho otras veces.
En el tramo final de su discurso, Milei dijo que apuesta a la libre competencia de monedas, para que cada uno de los argentinos “monetice” la economía. “Tomen sus dólares y pueden hacer transacciones en dólares o en cualquier moneda. Hoy hay competencia de monedas, pueden usar la que quieran. ¿Por qué? Para que no tengan que ir al peso y se produzca una apreciación del peso”, concluyó.