El Ingeniero Carlos Hidalgo, hombre de la Unión Cívica Radical y precandidato a Intendente de San Martín dentro del espacio de Lavagna Presidente, visitó “Cuentas Claras”. Puede mirar la primer parte de la nota ingresando en sección VIDEO.
Eduardo Román: - ¿TRABAJANDO CON LA CANDIDATURA DE LAVAGNA PARA OCTUBRE?
Carlos Hidalgo: - “Sí, a nivel nacional. En el orden local estamos tratando de instalar la candidatura del radicalismo a través de mi persona, y con todos los amigos que se han quedado en el radicalismo, ideológicamente puros”.
E. R.: - ¿O SEA QUE USTED VA A SER EL CANDIDATO DE ESTE ESPACIO EN SAN MARTÍN?
C. H.: - “Sí, con Lavagna a nivel nacional, pero desde la Unión Cívica Radical a nivel local”.
E. R.: - UN INTENDENTE QUE HA SIDO RADICAL COMO IVOSKUS, QUE CUENTA CON UN APOYO DEL AFILIADO RADICAL HISTÓRICO, ¿CUÁL ES SU OPINIÓN Y CÓMO SE HACE PARA DECIRLE A LOS RADICALES QUE NO VOTEN A IVOSKUS Y ELIJAN UNA OPCIÓN COMO USTEDES, POR EL LADO DE LAVAGNA?
C. H.: - “Ivoskus fue una vez radical. También fue una vez del ARI, y ahora no sabemos de qué es. Y esto es un argumento muy sólido, aunque parezca endeble la posición de Ivoskus, que obviamente lo es desde el punto de vista ideológico. Para todos aquellos que radicales que todavía pertenecen a nuestro partido se convenzan, claramente, de que no se pueden sacar los pies del plato del radicalismo y que hay que acompañar la propuesta de nuestro partido”.
E. R.: - EL TEMA DE LOS PARTIDOS TAL CUAL LO ENTENDÍAMOS EN LA DÉCADA DEL 80 Y EL 90, DE QUE LA GENTE VOTE DE MANERA CAUTIVA A UN CANDIDATO RADICAL ESTÁ UN POCO CUESTIONADO. LA GENTE ESTÁ VOTANDO NOMBRES. ESTE ES UN CAMINO MUY DIFÍCIL PARA DESANDAR, COMO PARA RETOMAR Y VOLVER A TENER EL APOYO DEL VOTO RADICAL.
C. H.: - “Sí. Yo calculo que lo que vos decís es una realidad de la vida política argentina. Pero a la gente el trapecio no le gusta, eso de dar vueltas y vueltas y vueltas en el aire. La gente tiene apego a su ideología. Es muy difícil que un ciudadano que pertenezca a la izquierda clásica esté votando, por ejemplo, a Macri. Nosotros creemos qué, ideológicamente, las vertientes del radicalismo están intactas. Este es un partido de más de 100 años. Lo mismo le pasa el justicialismo. Han habido enormes desviaciones de dirigentes que se han apartado por motivos personales, respecto de esas ideologías. Pero están vivas y muy presentes. Hay que defenderlas, rescatarlas y transmitirlas”.
“Hay que tratar de que hacer comprendes que a través de esa ideología se puede llegar a la gente. Cuando me refiero a la gente hablo de las personas con nombre y apellido: de la familia Pérez, la familia González, con hijos, con todas las necesidades que tienen hoy en nuestro distrito. Con cruzar la avenida Márquez nos damos cuenta lo que está pasando en San Martín hoy. Los que viven realmente debajo de la línea de la pobreza. No hay que llenarse la boca hablando de la gente, sino realmente pensar en que tenemos que llegar a esas personas, que son seres humanos igual que nosotros, que no tienen la suerte de abrir una canilla y que salga agua o de tener un baño para hacer sus necesidades. Esto pasa en San Martín todavía. Contra eso, nosotros estamos tratando de convencer a la gente, con nombre y apellido, para que nos acompañen en esta propuesta”.
E. R.: - LE PREGUNTO SOBRE IVOSKUS CÓMO GESTIÓN MUNICIPAL A CASI 8 AÑOS DE GOBIERNO.
C. H.: - “No la tildaría de una gestión mala. Mala fue la de Libonati o Landolfi, fue pésima. Dejó el distrito en un estado calamitoso. Ivoskus lo recibió en esta situación, lo han ayudado mucho las circunstancias particulares de la economía en los últimos años en la Argentina. Ha ordenado, relativamente, las cuentas. Pero vemos que en este segundo mandato hay algunas desviaciones que no nos satisfacen para nada. Esta haciendo, como se dice normalmente en política y está muy de moda ahora, LA PLANCHITA”.
E. R.: - EN ESTE SENTIDO, ¿USTED DICE QUE SE CAYÓ LA GESTIÓN?
C. H.: - “No diría que se cayó, sino que dejó de crecer. Está en una meseta. Está pasando el tiempo y no hacen olas.”