Este martes 4 de mayo habrá elecciones para decidir las autoridades que gobernarán la Comunidad de Madrid, en España. La jornada está marcada por una potente virulencia política que enfrenta a sectores ultras en unos comicios que tendrán influencia en el resto del país. Ganan fuerza sectores de extrema derecha. Radio UrbanaBA dialogó con el periodista español Eduardo Pesquera. AUDIO.
Este martes 4 de mayo habrá elecciones locales en la Comunidad de Madrid. La alcaldesa Isabel Díaz Ayuso convocó a elecciones de manera anticipada y busca legitimar su gestión con una reelección que puede potenciar al PP hacia el resto del país. Pero para eso, necesita el apoyo de la extrema derecha del VOX. Los sectores de izquierda en crisis.
Eduardo Pesquera, periodista español, dialogó con Radio UrbanaBA sobre la importancia que tendrá la jornada. “Esta elección va a afectar a todas las comunidades españolas”, expresó.
“Todo comenzó en la Comunidad de Murcia, donde una moción de censura al gobierno por parte del Partido Popular, provocó que en la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso decida convocar el adelanto electoral antes que enfrentar un posible pedido de censura. Apenas llevaba dos años gobernando. Es un movimiento político muy intenso que parece que va camino a salir muy bien para la derecha, que tiene resultados favorables en cuatro de cada cinco encuestas. El partido que amenazó con la moción de censura, Ciudadanos, de la centroderecha, termina desapareciendo en las mediciones”, analizó Pesquera.
El panorama muestra una fuerte diáspora en la izquierda y en la derecha. “Ciudadanos fue una alternativa atractiva, de centro, pero con el tiempo se empezó a licuar”, expresó el analista.
En este panorama, es la extrema derecha de VOX la que termina poniendo condiciones al oficialismo conservador del PP que gobierna en Madrid.
Entre las consignas de VOX, aparece la “Educación concertada, que en España está pasando cambios, y que no deja de ser una Educación privada pagada por todos. Van a poner todas las trabas posibles a la Ley del Aborto y de la Eutanasia, que era un debate superado en España. También políticas migratorias con menores. Buscan el voto populista enfadado, ultranacionalizado. Quieren poner la bandera hasta en la sopa. Y son monárquicos”.
“La desaparición de Ciudadanos hace crecer mucho al Partido Popular. Pero también al voto de VOX, que en Madrid parece tener un voto más contenido, y que su crecimiento en toda España los ubica en un tercer lugar con un 12%. Si se detiene ese voto en Madrid, puede contagiarse al resto de las Comunidades”, expresó Pesquera.
En la izquierda los ánimos también están convulsionados: “Pablo Iglesias renunció a la vicepresidencia en el gobierno nacional y su imagen está absolutamente deteriorada en la izquierda. Su antiguo compañero Iñigo Errejón, en el partido Más Madrid, le duplica en intención de votos. El nivel de conocimiento de Iglesias es muy alto pero sin intención de voto, casi similar a lo que tiene VOX”.
En la escena aparece Rocío Monasterio, nacida en CUBA, y la más mediática de las dirigentes de VOX.
“La campaña tuvo mensajes muy violentos. Se enviaron balas en sobres a Pablo Iglesias, a la vicedirectora de la Guardia Civil y al Ministro del Interior. La ultraderecha dice que esto es un montaje de la izquierda para victimizarse. Este tema llegó a un debate político y la representante del VOX Rocío Monasterio lo dijo abiertamente en una radio, lo que provocó el enojo de Pablo Iglesias, que abandonó ese debate”, dice Pesquera.
El periodista marcó el clima que vive la ciudadanía: “En España hay un hastío general con la calidad de la dirigencia política. Y hay enemistad personal entre las personas de la política. La gente está cansada de ser víctima del discurso de la ultraderecha contra la ultraizquierda, en plena pandemia y con crisis económica”.
“La ciudadanía busca como salir adelante, pero la política solo apuesta al enfrentamiento. Hay una polarización muy fuerte, como nunca hubo, con dos o tres partidos por lado. Ser político en España hoy es complicado. No hay debate de calidad”, agregó.
Pesquera expresó lo que marcan las tendencias previas: “Va a ganar el PP. La duda es si conseguirá por si solo sacar una mayoría absoluta o si necesitará a VOX para gobernar en Madrid. Que ganen las izquierdas parece imposible”.
En cuanto al panorama económico, remarcó que “España es un país de Turismo, que aporta el 12% del PBI, pero el resto de los sectores van levantando de a poco la cabeza. De a poco se mueve el mercado y el consumo, y todo va mejorando. Dentro de poco podremos movernos entre comunidades. Y ya llega el verano, lo que permite batallar mejor contra el virus. El ritmo de vacunación es muy lento”.