Difundimos comunicado del Partido Obrero de Vicente López:
Según el Diario de Arquitectura de Clarín del 9 de marzo, ha comenzado la construcción del Vial Costero en Vicente López. Consiste en una calle de doble mano, sobre el actual Paseo Vito Dumas (Paseo de la Costa, en la ribera del Río de La Plata), desde la Gral. Paz hasta La Lucila, incluyendo la zona del Puerto de Olivos. La primera etapa, desde la calle Laprida hasta la calle Arenales, insumirá 54 millones de pesos. El Intendente García lo justifica para mejorar el tránsito desde Capital hacia la Zona Norte, pero este tramo no estará conectado con Lugones y Cantilo, “…por lo cual su función aliviadora del tránsito se reduce notablemente”, Cristian Scarpetta, ARQ, 9/3/10.
La inmobiliaria Achával-Cornejo lo festeja como un “nuevo Puerto Madero” y manifiesta que, desde que se construyó el Paseo de la Costa, las propiedades subieron hasta un 20% y ahora, las expectativas con el Vial “son enormes”. Esta es la misma empresa que comercializó el complejo Río Horizons, un lujoso emprendimiento de 6 torres desarrollado por IRSA (de los empresarios amigos de la pareja presidencial: Eurnekian-Garfunkel-Elsztain) y su socio brasileño Cyrela, con proyecto de Dujovne-Hirsch y Oficina Urbana, “símbolo del crecimiento de la zona”. Otra mega inversión está en marcha en la zona del Carrefour, donde Ribera Desarrollos, del empresario C. De Narváez, construye el centro comercial Al Río, con supermercados, shopping y 4 torres de viviendas y oficinas.
Todos estos negocios tuvieron un punto de partida, cuando en el 2003, el Concejo Deliberante (en ese entonces mayoría kirchnerista), aprobó el Código de Ordenamiento Urbano, que tuvo el efecto de aumentar los metros construidos en la lujosa zona costera. Para justificar la construcción del vial, el municipio cuenta con un informe de impacto ambiental favorable, de parte de un organismo provincial del gobierno de Scioli, de agosto del 2009. Mientras asociaciones de vecinos plantean que, entre las ya construidas y las planificadas, hay 17 torres nuevas que se hicieron sobre infraestructura ya colapsada, sin que se ampliaran las redes de cloacas, agua y gas.
Hay que agregar, que la construcción del vial, significa el desalojo del Campo de Deportes Municipal Nº 3, de terrenos para asociaciones sociales, viviendas humildes de la costa y comercios.
NEGOCIOS SON NEGOCIOS
El intendente García, (titila entre los K, la UCR, Cobos, R. Alfonsín y quién sabe qué más), el gobernador Scioli del “peronismo k”, el “peronismo disidente” (flía. De Narváez) imponen, desde el estado a la población, el lucro capitalista, por encima de cualquier valor. La construcción de viviendas de súper lujo, se desarrolla a costa de la expulsión de los sectores más humildes del distrito. Mientras el nuevo “Puerto Madero” avanza, continúa pendiente la construcción de las viviendas para el barrio Las Flores, de la zona oeste del distrito y, durante el 2009, el municipio desalojó violentamente, a las familias que llevadas por la necesidad, habían levantado nuevos asentamientos.
El negocio inmobiliario produce el aumento del costo de la vivienda, de los servicios e impuestos, para toda la población, el colapso de los servicios, la contaminación y demás desastres urbanos consecuentes, como ocurre con las inundaciones en la Capital y en toda la zona metropolitana. Además, igual que en Capital, es la privatización de la costa, que pierde cada vez más, el carácter de centro recreativo popular.
EL PARTIDO OBRERO PLANTEA:
No a los negociados inmobiliarios, no al caos urbano.
Construcción de viviendas populares y de obras de infraestructura (escuelas, hospitales, espacios verdes, cloacas y plantas de tratamiento de residuos, redes de distribución de luz, gas y agua, transporte público, etc.), bajo un plan y control de la población trabajadora, con trabajadores tomados en forma estable, bajo convenio.
Firma: Silvia Jayo – Partido Obrero de Vicente López