Además, se votaron positivamente los Proyectos de Ordenanzas Preparatorias Fiscal e Impositiva para el Ejercicio 2025, junto con la nómina de mayores contribuyentes, que tendrán Asamblea próximamente.
Este jueves, a las 10:00am, el Concejo Deliberante de General San Martín tuvo su décima sesión ordinaria del 2024. La misma fue presidida por el oficialista Diego Perrella y tuvo un intenso temario. La asistencia fue casi perfecta, ya que el único concejal ausente fue Marcelo ‘Ballester’ Gil.
En la sesión, los concejales aprobaron los Proyectos de Ordenanzas Preparatorias Fiscal e Impositiva para el Ejercicio 2025, de cara a lo que será la Asamblea de Mayores Contribuyentes que deben aprobar dicha ordenanza próximamente. La nómina de mayores contribuyentes también fue aprobada hoy.
A su vez, el cuerpo deliberativo también aprobó el Presupuesto 2025, con el que la Municipalidad, con Fernando Moreira a la cabeza, administrará el Estado local el año próximo. Cabe resaltar que dicho calculo presupuestario se trató con la incertidumbre de lo que pase a nivel nacional, ya que Javier Milei no envió su presupuesto al Congreso.
Estos puntos del día fueron los más relevantes, ya que también se trataron cuestiones del orden local, como reconocimientos, que no generaron debate. La oposición puso la lupa sobre el Presupuesto en distintos puntos, como así también en el aumento que se refleja en la Fiscal e Impositiva.
Sobre esto último, Ramiro Alonso López, indicó: «El modulo fiscal incrementó un 146%, es desproporcionado y usurero para el vecino del distrito». Así, agregó: «Nunca nos van a tener nosotros votando facultades delegadas».
«En la Preparatoria de la Ordenanza Fiscal e Impositiva el gobierno local con voracidad fiscal apuntala la recaudación mediante el cobro de tasas derechos y contribuciones abusivas donde será el propio gobierno que a discreción imponga su política fiscal», expresaron, por otro lado, desde el bloque Nuevo PRO San Martín.
Sobre la Fiscal e Impositiva, Andrés Petrillo, lanzó: «Entre las facultades delegadas y las desprolijidades del poder político que tiene mayoría automática, se aprobó un impuestazo municipal y un derroche de recursos que castiga al vecino, al comercio y la industria de San Martín que paga en tiempo y forma sus obligaciones. Esa es la verdadera intención de Moreira para financiar una gestión desgastada y ausente que no le devuelve nada al contribuyente».
Por otro lado, la jefa del bloque Espacio Abierto, Analía Mairano, se expresó sobre la nómina de Mayores Contribuyentes: «Debemos trabajar en un listado de mayores contribuyentes que sea equitativo conforme a la ley».
En cuanto al presupuesto, Natalia Quiñoa, jefa del bloque Nuevo PRO, dijo: «El presupuesto tiene que ser una herramienta para el ejecutivo pero tiene que reflejar las necesidades de los vecinos de San Martin».
Frente a esto, la oficialista Victoria Pastori defendió el área social de la Municipalidad: «Produce 19mil bolsas mensuales en ese contexto de crisis con fondos netamente del Municipio y la Provincia. También tienen 180 comedores y merenderos que no bajan los brazos y por disposición de nuestro Intendente no bajan los brazos»
«Mencionar a la lucha contra la violencia a las mujeres como un cascaron vacío me pone muy triste en este momento de la historia. Los invito a poder conocer los centros de cuidado infantil, las casa de abrigo, etc…», agregó Pastori, frente a un ataque de un edil opositor a este sector.
Por su parte, Santiago Leo (La Libertad Avanza), expresó preocupación por lo siguiente: «En ambos proyectos se han detectado un sinfín de facultades fiscales que son propias de este cuerpo, delegadas al poder ejecutivo. En total hemos detectado más de 80 facultades delegadas en ambos proyectos».
«Se la pasan criticando las facultades delegadas del Gobierno Nacional, pero tienen el mayor número de facultades delegadas a nivel municipal. Hay que gobernar con el ejemplo», concluyó el concejal Leo.
El presupuesto, con un monto de 288 mil millones de pesos (a diferencia del del año pasado, de 171 mil millones) fue aprobado, aún con los votos en contra de Verónica Caro, Santiago Leo, Santiago Echevarrieta, Natalia Quiñoa, Andrés Petrillo, Sergio Borqués, Ramiro Alonso López y Carolina Elvedz.
Por otro lado, esos mismos concejales votaron en contra de la nomina de mayores contribuyentes y de la preparatoria Fiscal e Impositiva. Por su parte, Analía Mairano y Alexia Carusso se abstuvieron para la lista de mayores contribuyentes y votaron a favor de la herramienta presupuestaria 2025 de San Martín.